martes, 21 de octubre de 2025

Reseña #88: Ana, la de la isla

 ¡Buenas tardes Reflejados! ¿Cómo andan? Aparezco por estos lares después de 4 AÑOS, para actualizar el blog con las reseñas que subí a bookstagram. Pensé que iban a ser muchas, pero la realidad es que sólo esta no está en el blog. 

Para quien recién llega, este blog viene existiendo desde 2014, ya 11 años, y en 2019 me abrí un Instagram para subir ahí las reseñas. La realidad es que, si bien prefiero Blogger por sobre Instagram, no estaba siguiendo muchos blogs ni comentando, y me parece que en esa red social tengo más alcance y retroalimentación. El blog lo mantuve activo hasta 2021 y el bookstagram, hasta 2022. Y ahora me dieron ganas de regresar, por lo menos con esta reseña. Así que antes de seguir mareandolos con fechas y demás, voy a comenzar con mi opinión de este libro, que leí en ENERO DEL 2022.



Título:
 Ana, la de la isla

Autor: Lucy Maud Montgomery

Género: Romance

Saga: Ana, la de Tejas Verdes #3

N° de páginas: 237 páginas

Año de publicación: 2001

Editorial: Salamandra

ISBN: 978-847-888-635-7

Sinopsis

Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty`s Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, y su nueva amiga, Phlippa (Phil) y la tía de Stella, Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además, viven con ella tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah. 

OPINIÓN PERSONAL 

En este libro seguimos a Ana en sus cuatro años en el colegio Redmond, desde los 17 hasta los 20 años aproximadamente. Es increíble ver cómo crece esta jovencita, por la que siento un cariño e inspiración inmensos.

Sin duda, este es el tomo donde más sufrí por múltiples acontecimientos de la misma índole que fueron repitiéndose a lo largo de la historia, para dar paso luego a días de alegría y dicha.

Se introducen nuevos personajes como Phil y la señora Jamesina, entre otros, que conforme los conocía se iban ganando mi aprecio.

Algo particular que noté es que conforme avanza la historia, en la narrativa deja de estar presente el lenguaje florido del primer libro, cuyas palabras eran hermosas al oído pero desconocidas para mí. En parte siento que se debe al crecimiento de Anna, que con los años utiliza un lenguaje más simple pero no por ello menos poético. Sigue siendo aquella alma soñadora y honesta que conocí en aquella estación de tren.

Luego de tres años de estudios, llegó el tiempo de avanzar y dar el próximo paso, y siento tanta tristeza como su protagonista al saber que una etapa preciosa y de crecimiento ha llegado a su fin. Y, aún así, guardo esperanzas (y se nota por la última escena) que la siguiente etapa estará colmada de alegrías. Sólo espero lo mejor para ella.

Calificación: 5 tazas de café

Y eso es todo por ahora. ¿Ustedes conocían esta saga? ¿Vieron alguna de sus adaptaciones? Los leo.
Espero que tengan un excelente día. 




lunes, 13 de diciembre de 2021

Reseña #87: El cuaderno de desafíos de Dash y Lily

 ¡Buenos días Reflejados! ¿Cómo arrancaron este lunes? Yo con energía para empezar la semana. El día de hoy les traigo reseña de mi última lectura, una que disfruté muchísimo y no puedo dejar de recomendar. Sin más preámbulos, empezamos.


Título:
 El cuaderno de desafíos de Dash y Lily

Autor: Rachel Cohn, David Levithan

Género: Romance

N° de páginas: 288 páginas

Año de publicación: 2021

Editorial: Puck

ISBN: 978-987-4132-41-3

Sinopsis

Imagina lo siguiente....

Te encuentras en tu librería favorita examinando las estanterías. 

Llegas  a la sección de uno de tus escritores preferidos y ahí, cómodamente encerrado entre los lomos increíblemente familiares, hay un cuaderno rojo.

¿Qué haces?

La elección, creo, es obvia: 

Tomas el cuaderno rojo y lo abres...

He dejado unas pistas para ti.

Si te interesan, pasa la página.

De lo contrario, por favor, vuelve a colocar el libro en el estante.

¿Aceptas el desafío?


Lily, una joven de dieciséis años, ha dejado en un estante de su librería favorita un cuaderno rojo lleno de desafíos, a la espera de que aparezca el chico indicado que los acepte. Dash, a quien las fiestas lo ponen de malhumor, resulta ser el primer chico que toma el cuaderno y acepta el reto.

Lo que sigue es un intenso romance mientras Dash y Lily intercambian desafíos, deseos y sueños en el cuaderno que se pasan de uno a otro a través de distintos escenarios de la ciudad de Nueva York. Pero ¿podrán conectarse cuando se conozcan personalmente de la misma manera en que lo hacen a través del cuaderno? ¿O su juego de búsqueda terminará en una cómica incompatibilidad de desastrosas proporciones?

Escrito por Rachel Cohn y David Levithan, El cuaderno de desafíos de Dash & Lily es una historia de amor que hará que los lectores registren los estantes de las librerías en una búsqueda deseosa de su propio amor y de su propio cuaderno rojo.

Opinión Personal 

Este año por Navidad decidí leer este libro, ya que había visto su adaptación en 2020. Y la verdad es que es un libro tan hermoso, con un romance que se va gestando poco a poco entre las páginas de un cuaderno Moleskine rojo. A lo largo del libro vamos conociendo a sus protagonistas mediante capítulos narrados desde su perspectiva, lo que nos permite ver ambas caras de la moneda y lo que cada uno siente al experimentar los distintos desafíos que se proponen. 

Dash es un chico malhumorado, introvertido y amante de los libros y de saber el significado de las palabras. Detesta la Navidad a más no poder, a causa de ciertas experiencias que ha vivido. Pero cuando se encuentra un cuaderno en su librería favorita que lo desafía a salir de su zona de confort, descubrirá que la Navidad quizás no sea tan mala como piensa. 

Lily es todo lo contrario a Dash: optimista, extrovertida y amante de la Navidad, siendo ésta su época favorita del año. Sin embargo, pese a tener miles de conocidos y una familia numerosa, nunca ha salido con un chico. Hasta que le toca pasar una Navidad sin su familia y el cuaderno rojo le proporciona esa compañía que tanto ansía y la anima a probar cosas nuevas.

 Se convirtió en uno de mis comfort books, ese libro que seguro voy a releer en época de fiestas. Te hace suspirar, reír e ilusionarte con que encontrarás a la persona indicada si te dejas conocer mediante la magia de las palabras.

Calificación: 5 tazas de café 


Pese a ser una reseña breve, me encanta como quedó, creo que expresé en pocas palabras lo mucho que amé este libro y lo bien que me sentí al leerlo. Compré la edición que ven aquí, la que tenía como portada la imagen de la serie de Netflix porque la amé con locura también, me parece una adaptación muy bien cuidada. Los autores participan en ella como co - productores ejecutivos y, cuando un autor se involucra en adaptaciones de sus obras, suelen salir cosas buenas (al menos, en mi opinión).
Ahora les toca a ustedes ¿Leyeron este libro, o vieron la serie? ¿Tienen la costumbre de leer libros navideños, o ver películas y series con esta temática en estos meses? Cuenten en los comentarios, siempre los leo y procuro responderles a todos. 
Un beso grande y nos vemos luego.


miércoles, 28 de abril de 2021

Reseña #86: Avatar The Last Airbender: Katara and the pirate´s silver

 ¡Buen día lectores! ¿El diseño de blogger está más sencillo o me parece a mí, que hace mil años no entro? En fin. Wow, reseña 86, qué lindo número. Estoy teniendo un deja vú en este momento, porque siento que ya tengo una reseña con ese número??? Cosas que no me puedo explicar. 

Con este cómics dejo mi etapa de lectura de cómics que inicié en Febrero y si bien me quedan algunos de Avatar (los más nuevitos) será para otra ocasión, espero que dentro de este mismo año. Parece mentira, pero aventurarme en esto de leer cómics me ayudó muchísimo a avanzar más rápido en mi reto de lectura, porque son cortos y te los acabas en una tarde. Sin mucho más para decir, comencemos. 

 

Título: Katara and the Pirate´s Silver
Autor: Faith Erin Hicks, Peter Wartman y Adele Matera (Iustradores)
Género: Fantasía
N° de páginas: 80 páginas
Año de publicación: 2020
Editorial: Dark Horse Books
ISBN: 9781506717111
Sinopsis
It's sink or swim for Katara!
When Team Avatar is suddenly ambushed by the Fire Nation, Katara gets separated from the group. Unable to rendezvous with Aang, Toph, and Sokka, Katara must avoid capture by aligning herself with some unlikely allies! The normally sweet and sensitive Katara will need to explore her tougher side if she's going to reunite with the rest of Team Avatar....
** Es hundirse o nadar para Katara!
Cuando el Equipo Avatar es repentinamente emboscado por la Nación del Fuego, Katara se separa del grupo. Incapaz de reunirse con Aang, Toph y Sokka, Katara deberá evitar su captura aliándose con algunos aliados improbables. La normalmente dulce y sensible Katara necesitará explorar su lado más duro si quiere reunirse con el resto del Equipo Avatar.**

Opinión Personal 

Me gusta cómo se desencadena la aventura que da título a esta historia: Katara siempre ha sido una muchacha dulce y delicada, que no acostumbra ser ruda ni mandona con la gente para ganarse su respeto. Todo lo contrario a Toph. Y son estas diferencias tan marcadas lo que provoca que Katara quiera demostrarles a sus amigos que sí puede ser una chica ruda si se lo propone. Y es divertido verla intentarlo, porque cuando tienes una personalidad ya establecida cuesta actuar de una manera completamente distinta. Es así como la maestra agua se embarca en una aventura con un grupo de piratas que no son lo que aparentan en un primer vistazo.
El desenlace de este cómic me encantó porque deja como lección que las apariencias muchas veces engañan, que está bien salir de tu zona de confort por un momento y vivir experiencias nuevas de las que saques algo valioso al final del día.
Disfruté leer a Katara en solitario un momento, adoro demasiado al personaje y me gustó verla salir de su zona de confort y probar algo nuevo y desafiante para ella.

Calificación: 4 tazas de café.

Y así damos por finalizada la entrada del día de hoy. La primer lectura de abril reseñada, poco a poco me voy poniendo al día. ¿Cuál fue su primera lectura del mes? Lo leo en los comentarios.

miércoles, 7 de abril de 2021

Reseña #37: El campamento de mi vida

 ¡Buenos tardes lectores! ¿Cómo están? Hoy vengo a hablarles de una película que la creí perfecta para pasar el rato pero terminó siendo una experiencia bastante distinta. 

Título: El campamento de mi vida

Título original: A week away

Año de estreno: 2021

Género: Musical, Romance

Duración: 90 minutos

Director: Roman White 

Reparto: Kevin G. Quinn, Bailee Madison, Sherri Shepherd, David Koechner, Jahbril Cook, Kat Conner Sterling, Iain Tucker, Ed Amatrudo, Mari Kasuya, Chelsea Corp, Mack Bayda, Brooklyn Wittmer, Maddie Kimrey, Mary Booth, Goria Cunningham, Chelsea Hough, Ashli Spencer, Christopher L. Plunkett, Rena MacMonegle, Dallas James Pritt, Adam Lower, Baileigh Faris, Luke Dockery, Josh Rasile, Tyler Hollin, Ross Birdsong, Abby Reign, Chase Ginter, Marissa Crowley, Jenn Stafford, Bradi Cislaghi, Jacob Hinnen, Mallory Gonyea, Brianna Hodges, Yirlene Leon, Ashley Wolfe, Seth Walden, Bobby Amamizu, Victoria Noble, Sierra Gant, Hutch Greene, Alexandra Hayden

Sinopsis:

El problemático adolescente Will Hawkins tiene un encontronazo con la justicia que lo sitúa en una importante encrucijada: ir a un centro de detención de menores o asistir a un campamento de verano cristiano. Aunque al principio es como un pez fuera del agua, Will abre su corazón, descubre el amor con una habitual del campamento y el sentido de pertenencia en el último lugar donde esperaba encontrarlo.

Opinión Personal
Cuando elegí ver esta película, creí que iba a ser algo liviano, perfecto para pasar el rato y desconectar si tuviste un día estresante. Soy fan de las películas donde los personajes canten: las de Disney, The Greatest Showman, Mamma Mia! Por nombrar algunas. Amo ver películas cantadas siempre y cuando las canciones encajen de alguna manera en la trama: ayuden a que avance la historia o nos revelen qué sienten los personajes en ese momento. Que tengan una función. Cosa que en este film no sucede. Primero, hay un exceso de canciones abismal, por cada tontería los personajes se ponen a cantar, hasta cuando se van a bañar en el mar. NO ME CANTES ESO, MÉTETE EN EL AGUA Y DÉJAME EN PAZ. A ver, tal vez de eso se trata en una película que se supone es un musical. Pero dios mío, a mitad de película, no, antes, ya quería dejarla y abandonar la habitación. Sin embargo, seguí viendo hasta el final. 
Dejando de lado las canciones, pasemos a la historia: Will es un chico huérfano que se mete en problemas constantemente y tras su última travesura, está a un paso de ir al reformatorio de menores, pero la opción de ir a un campamento religioso lo salva de ese destino que siempre estuvo queriendo evitar. Es así como pasa todo el verano en este lugar, donde al comienzo siente que no encaja, hasta que un chico se hace amigo de él y ambos se ayudan con sus respectivos problemas. En el campamento, todos los campistas se dividen en cuatro equipos que compiten entre sí para ganar un premio. Los juegos son los típicos que se juegan en campamentos: los quemados, guerra de pintura, carrera de tres piernas, entre otros. Will poco a poco hace amigos, se enamora y descubre que no está tan solo como piensa. 
La trama tenía potencial, porque era sobre un chico que no tiene literalmente a nadie, se siente solo en el mundo, y encuentra un hogar. Pero lamentablemente, no llegamos a conocer mucho más de la vida de él ni del resto de personajes, cuyas vidas, miedos, metas y sueños apenas son abordados. Esta era la oportunidad perfecta para utilizar las canciones, creando letras que contaran un poco más de la vida de cada uno, explorando su pasado o sus sueños y aspiraciones para el futuro. Pero no, las letras de las canciones no te dicen mucho y sólo dos canciones logran aportar algo a la trama y encajan a la perfección. Si este recurso hubiese sido bien utilizado, sería una película con una trama consistente y personajes bien construidos.  Canciones o, en su reemplazo, flashbacks a ciertos sucesos de sus vidas pasadas que nos permitieran conocerlos un poco más.
Calificación: 2 estrellas 



¿Ustedes vieron esta película? ¿Qué les parecío? ¿Tienen canción favorita? Las mías fueron "Good Enough" y "Place in this world" Ambas con una performance preciosa y letras muy inspiradoras. 
Lamentablemente, esta película no fue de mi gusto, pero eso no significa que a ustedes no les guste. Ya saben, para gustos, colores. 
Y sin más que agregar, me despido. 

viernes, 2 de abril de 2021

Reseña #36: Lady Bird

 ¡Buen día otra vez! aquí estoy respetando el Viernes de cine estipulado por mí hace mil años, con otra de las películas que vi en el mes de Marzo. Me faltan 2 más y estoy al día con ese mes y puedo subir el wrap up. Me encanta porque siempre les cuento mi progreso y lo hago más para mí misma que para ustedes. Me da paz saber que voy avanzando de a poco. 

Título: Lady Bird

Año de estreno: 2017

Género: Comedia, drama

Duración: 94 minutos

Director: Greta Gerwig 

Reparto: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Lucas Hedges, John Karna, Beanie Feldstein, Tracy Letts, Timothée Chalamet, Danielle Macdonald, Bayne Gibby, Victor Wolf, Monique Edwards, Shaelan O'Connor, Marielle Scott, Ithamar Enriquez, Christina Offley, Odeya Rush, Kathryn Newton, Jake McDorman, Lois Smith, Andy Buckley, Daniel Zovatto, Laura Marano, Kristen Cloke, Stephen Henderson. 

Sinopsis:

Christine, que se hace llamar "Lady Bird", es una adolescente de Sacramento en su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, trata de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre.

Opinión Personal

Vi esta película porque me enteré de que la iban a sacar de Netflix (sí, vivo al límite con este servicio) y me venía llamando la atención desde hace rato pero nunca me sentaba a verla. Tenía mis dudas de si me iba a gustar o no. 
Dura dos horas y se pasan volando. El ritmo es súper dinámico, nunca se vuelve una película pesada y te entretienes tanto que ni te das cuenta cuando termina. 
Retrata de forma muy realista y nada forzada la adolescencia de Christine, una chica que se hace llamar a sí misma "lady bird", un apodo que es utilizado por ella y el resto de su familia con el tiempo. Lo mantiene gran parte del filme, durante el cual crece, madura y vive experiencias por primera vez que la van formando como persona y va descubriendo qué quiere hacer con su vida. 
Las relaciones entre los personajes también son muy naturales: Lady Bird con su madre no se lleva muy bien: la quiere y todo pero a veces no puede evitar pelearse con ella por no pensar de la misma manera. Estas idas y venidas resultan graciosas en ciertos momentos y en otros ella como adolescente es algo insoportable. La amiga le dice que sólo le importa ella misma y miren, errada no estaba. Razón tiene. 
Lo que me llamó la atención fueron las amistades que forma la protagonista y cómo estas relaciones iban cambiando con el tiempo. Porque son totalmente realistas: yo he pasado de ser amiga de alguien y con los años pasar de hablarnos cada vez menos, y también tuve amistades que duraron mucho tiempo. Es normal y es parte de crecer, no todas las relaciones de amistad y romance van a ser eternas. 
El único personaje que no sentí que encajara tanto fue el de Timothée Chalamet. No logré entender del todo los pensamientos y modo de vida del personaje, pero entiendo que es así de particular porque tal como Christine, se está conociendo a sí mismo y definiendo su personalidad. 
En cuanto al final, es uno abierto y siento que nosotros como espectadores terminamos imaginando cómo pudo haber seguido la vida de esta chica siendo una persona adulta y madura. En mi opinión, algo brusco ese final porque desearía que me hubiesen mostrado si logra reconciliarse con un personaje, pero imagino que sí. 
Una película a la que no le tenía fe y acabó encantándome por su ritmo ligero y su temática tan realista del paso de la adolescencia a la adultez.

Calificación: 5 estrellas


Luego de esta película vi otra que no me gustó nada y miren qué tan en cuenta la tengo, que a la hora de hacer la lista de reseñas pendientes ni la había puesto. Ya se van a enterar pronto de cuál es. Pero de momento quería contar esta otra anécdota divertida. No digan que conmigo no se divierten porque ya les conté dos anécdotas graciosas en un día. De nada. 

Reseña #85: Avatar: The Last Airbender: Imbalance

 ¡Buen día Reflejados! Feliz Viernes Santo a todos. Ayer iba a traerles esta reseña, pero me quedé sin internet en la tarde, y enseguida me arrepentí de no haberlo hecho por la mañana. Así que ya saben: no procrastinen un pendiente que saben que tienen que hacer enseguida, de lo contrario no lo van a hacer, porque nunca saben cuándo el universo estará en su contra. 

Con todos estos cómics divididos entre los fan comics book day, los principales de avatar y los libros extra de kyoshi siempre termino con un lío de números y tengo que chequear que los datos en las entradas estén correctos. Bueno, hace dos semanas que no leía, así que ayer retomé estos cómics y en una tarde me leí esta joyita. A partir de este número cambia el ilustrador y me costó acostumbrarme al estilo de dibujo, pero para el final ya estaba habituada. Aunque extraño al ilustrador de antes pese a que me guste el estilo del actual. Será cuestión de adaptarse. 

Título: Avatar The Last Airbender: Imbalance

Autor: Faith Erin Hicks, Bryan Konietzko, Michael Dante DiMartino, Peter Wartman (escritor e ilustrador)

Género: Fantasía 

N° de páginas: 240

Año de publicación: 2020

Editorial: Dark Horse Cómics

Serie: Avatar: The Last Airbender Comics #6

Sinopsis

When Aang, Katara, Sokka, and Toph return to Earthen Fire Industries--the factory owned by Toph's father--Aang is surprised when their arrival is met with a cold shoulder. As soon as the team is asked for help at a business council meeting, the reason for the slight becomes clear: a massive bender-versus-non-bender conflict has gripped the town and is threatening to turn violent. In order to heal the divide and save the town, Aang and the team will all face tough decisions about power and identity that could tear them apart.

** Cuando Aang, Katara, Zokka y Toph regresan a las Industrias Tierra-Fuego – la fábrica propiedad del padre de Toph – Aang se sorprende cuando su llegada es recibida con frialdad. Tan pronto como se pide ayuda al equipo en una reunión del consejo empresarial, la razón del desprecio queda clara: un masivo conflicto entre maestros contra no maestros se ha apoderado de la ciudad y amenaza con volverse violento. Para sanar la división y salvar la ciudad, Aang y el equipo se enfrentarán a decisiones difíciles acerca del poder y la identidad que podría separarlos. **

Opinión Personal 

Me colgué mal con estos comics, pero ya estoy de vuelta. Amé está historia y cómo el Avatar ayuda al pueblo de Pez Grulla a resolver el conflicto entre maestros y no maestros. Pase a haber acabado con la Guerra de los Cien Años, Aang aún siente que carga el peso de los problemas del mundo y se siente obligado a resolverlos. Y la realidad es que hay problemas que no se resuelven de un día para el otro, toma tiempo, y tampoco es trabajo de una sola persona.

Vemos la intolerancia hacia las personas que son diferentes a nosotros y es un aspecto con el que cualquiera que haya pasado por lo mismo puede sentirse identificado. Hay un personaje en particular que lo sufre en carne propia y es increíble su evolución a lo largo del cómic. Todo el tiempo me sentí mal por éste y deseaba que se rodeará de mejores personas porque realmente se lo merecía.

Creo adivinar el nuevo nombre de esta ciudad, y luego de leer un par de comics más que me quedan pendientes ya puedo retomar La leyenda de Korra.

La verdad, estos 6 cómics son perfectos para adentrarnos en el contexto de posguerra y entender mucho mejor el mundo presentado en Korra, que te lo presentan sin flashback alguno y que sin los cómics es imposible que entendamos cómo cambió el mundo en 70 años.

Calificación: 5 tazas de café


Como anécdota final les cuento que luego de terminar Avatar la leyenda de Aang, empecé de inmediato La leyenda de Korra y claro, la serie inicia 70 años después de lo acontecido al final de la serie original y obvio ya te muestran el mundo completamente cambiado. Y me sentía perdida, no entendía cómo fue que había cambiado tanto, no tenía el contexto y en los dos episodios que vi tampoco te lo explican. Me enteré de estos cómics donde ahí sí te explican cómo cambió el mundo luego del fin de la guerra y me parece imprescindible leerlos antes de continuar con Korra. Lo repito mucho pero es que me ayudaron bastante a entender el mundo nuevo que se nos presenta así de golpe en la nueva serie. Y no me gustaría que alguien tenga que pasar por lo mismo que yo. Así que aquí estoy para guiar y aconsejar, de manera que se disfrute y entienda mucho más este universo. 
Ahora sí dejo de hablar y me despido. 




lunes, 29 de marzo de 2021

Reseña #35: Cloud 9

 ¡Buenos días otra vez! Disney+ para mí significa recuerdos, y por eso un día me puse a revisionar esta película que siempre fue de mis favoritas. Y aquí les dejo mi opinión. 

Título: Cloud 9

Año de estreno: 2014 

Género: Drama, Romance

Duración: 90 minutos

Director: Paul Hoen

Reparto: 

Luke Benward, Dove Cameron, Kiersey Clemons, Mike C. Manning, Dillon Lane, Carlon Jeffery, Andrew Caldwell, Patrick Fabian, Amy Farrington, Victoria Moroles

Sinopsis:

Kayla es una chica que practica snowboard que se ve obligada a entrenar con Will, un excampeón de snowboard, que la convertirá en una auténtica profesional.

Opinión Personal

La historia se centra en Kyla, una chica que practica snowboard y quien todo el mundo, incluido su padre, le ha hecho creer que es muy buena en lo que hace, cuando en realidad es todo lo contrario. Al enterarse de esto se pone muy triste y se siente decepcionada, pero decide demostrarles a los demás lo equivocados que estaban. Me gusta esta iniciativa de parte de la protagonista, porque podría tranquilamente abandonar ese deporte y dedicarse a otra cosa, y sin embargo decide mejorar ahora que sabe que no lo desempeña de forma tan perfecta. Este es un mensaje muy importante: no abandonar tu pasión y siempre buscar desempeñarla de la mejor manera, viendo tus errores y corrigiéndolos. 

Por otro lado, tenemos a Will, un excampeón de este deporte que abandonó luego de un accidente. Este suceso no sólo le dejó imposibilitado para seguir entrenando, sino que destruyó sus sueños y le arrebató la pasión por eso que amaba. Ahora es un chico amargado que cuida a los cachorros que viven en la montaña. Pero todo cambia cuando conoce a Kyla. Ella le devuelve esa alegría y ganas de vivir de lo que ama, no dejando que el pasado condicione su presente. 

Luke y Dove hacen un trabajo genial con sus personajes y amo la química de ambos en este filme. Luke es y sigue siendo uno de mis crushes y a Dove la amo muchísimo, se me hace súper tierna y una muy buena actriz. 

Como siempre, el final nos deja unas grandes lecciones de vida y resuelve el conflicto que se plantea al principio. Destaco la importancia que tiene el apoyo y la contención de tus familiares y amigos a la hora de cumplir tus sueños. Una película hermosa, entretenida, con su cuota de romance y grandes lecciones centradas en los sueños y la forma que cada uno tiene de vivirlos. 

Calificación: 5 estrellas 


Tenía algo en mente para agregar antes de saludar pero me olvidé. Qué mente la mía. Bueno, hasta que lo recuperde, nos veremos en la próxima aventura. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...