¡Buenas tardes Reflejados! ¿Cómo andan? Aparezco por estos lares después de 4 AÑOS, para actualizar el blog con las reseñas que subí a bookstagram. Pensé que iban a ser muchas, pero la realidad es que sólo esta no está en el blog.
Para quien recién llega, este blog viene existiendo desde 2014, ya 11 años, y en 2019 me abrí un Instagram para subir ahí las reseñas. La realidad es que, si bien prefiero Blogger por sobre Instagram, no estaba siguiendo muchos blogs ni comentando, y me parece que en esa red social tengo más alcance y retroalimentación. El blog lo mantuve activo hasta 2021 y el bookstagram, hasta 2022. Y ahora me dieron ganas de regresar, por lo menos con esta reseña. Así que antes de seguir mareandolos con fechas y demás, voy a comenzar con mi opinión de este libro, que leí en ENERO DEL 2022.
Autor: Lucy Maud Montgomery
Género: Romance
Saga: Ana, la de Tejas Verdes #3
N° de páginas: 237 páginas
Año de publicación: 2001
Editorial: Salamandra
ISBN: 978-847-888-635-7
Sinopsis
Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty`s Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, y su nueva amiga, Phlippa (Phil) y la tía de Stella, Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además, viven con ella tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.
OPINIÓN PERSONAL
En este libro seguimos a Ana en sus cuatro años en el colegio Redmond, desde los 17 hasta los 20 años aproximadamente. Es increíble ver cómo crece esta jovencita, por la que siento un cariño e inspiración inmensos.
Sin duda, este es el tomo donde más sufrí por múltiples acontecimientos de la misma índole que fueron repitiéndose a lo largo de la historia, para dar paso luego a días de alegría y dicha.
Se introducen nuevos personajes como Phil y la señora Jamesina, entre otros, que conforme los conocía se iban ganando mi aprecio.
Algo particular que noté es que conforme avanza la historia, en la narrativa deja de estar presente el lenguaje florido del primer libro, cuyas palabras eran hermosas al oído pero desconocidas para mí. En parte siento que se debe al crecimiento de Anna, que con los años utiliza un lenguaje más simple pero no por ello menos poético. Sigue siendo aquella alma soñadora y honesta que conocí en aquella estación de tren.
Luego de tres años de estudios, llegó el tiempo de avanzar y dar el próximo paso, y siento tanta tristeza como su protagonista al saber que una etapa preciosa y de crecimiento ha llegado a su fin. Y, aún así, guardo esperanzas (y se nota por la última escena) que la siguiente etapa estará colmada de alegrías. Sólo espero lo mejor para ella.
Calificación: 5 tazas de café