Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Primera Sudamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Primera Sudamericana. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

Reseñas #41 y #42: Sandokat y Gaturro en Halloween

Hola mis amores! :D Volvii después de una semana de ausencia! El día de hoy (Feliz día del trabajador, por cierto!) me tomo un tiempo para traerles la tercer reseña del mes de Abril! Ya solo me faltan hacer dos reseñas de libros y subir muchas más al blog. Se las traeré apenas pueda.

Sin más, mis reseñas de hoy...

Título: Sandokat (Clásicos de Gaturro #5)
Autor: Nik
Género: Humor
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 32 páginas
Editorial: Sudamericana

Sinopsis
Sandokat prepara su barco en busca de una hermosa joven llamada la Perla del Labuán. Sin embargo, los piratas no pueden con su genio y en el camino se entretienen robando y destruyendo todo lo que encuentran. En medio de un saqueo, Sandokat cae al mar y, cuando está a punto de ahogarse, lo rescata... ¡el tío de la famosa Perla de Labuán! Parece que todo está resuelto... ¡Pero no! Todavía debe enfrentarse a un terrorífico tigre y escapar de la trampa que le tiende un celoso baronet.



¿De qué trata?
Sandokat es un malhumorado pirata que sale en busca de una bella joven a la que llaman la Perla del Labuán. Pero la encuentra de la forma menos esperada: ¡es rescatado por el tío de ella! Cuando la conoce hará lo que sea para llevársela con él a su pueblo.

Opinión Personal
Las historias de piratas no suelen ser de mi agrado, la única de ellos que me encanta es Peter Pan. Esta está llena de ataques y emboscadas. Para colmo, Sandokat (Gaturro) tiene muy mal carácter: ni cuando le salvan agradece, se dice lo que él ordena y siempre anda de muy mal humor.
No disfruté nada esta historia, no ocurre nada bueno o feliz en ningún momento. No termina de una manera agradable tampoco. No niego que no contenga aventura o que no pueda fascinarle a nadie, estoy segura de que a los niños pequeños este cuento les encantará, pero no fue mi caso.
Le doy un... 5
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Título: Gaturro en Halloween (Gaturaventuras #12)
Autor: Nik
Género: Aventura
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 144 páginas
Editorial: Sudamericana

Sinopsis
La familia de Gaturro decidió ir de vacaciones a Alaska, pero el vuelo tenía escala en setenta y cinco ciudades y ¡Gaturo terminó perdido en Horrorville, un pueblito de Nebraska! Seres espeluznantes, pálidos y con ojos rojizos deambulan por las calles. ¡¡¿Monstruos?!! Pronto Annie Lee Annison le contó a nuestro amigo sobre los festejos de Halloween. Trick or Treat? Trick or Treat? Aunque Gaturro estaba más que listo para salir a festejar, de repente se vio envuelto en una serie de enredos: encontrar a los tres niños perdidos, salvar a Annie Lee, descubrir los misterios de la Casa de la Colina y desentrañar los secretos del Concurso de calabazas gigantes. ¿Podrá lograrlo a tiempo?

¿De qué trata?
Gaturro viaja con su familia a Alaska, pero antes el avión hace una parada en un pueblito, donde se está festejando Halloween. Allí, nuestro gato conoce a Annie y a su madre, ambas famosas por ganar todos los años el concurso de calabazas. Tres niños desaparecieron, y los aldeanos las culpan a ellas, creyendo que son brujas. Gaturro les advierte que van a atraparlas y quemarlas, y madre e hija le dicen dónde puede encontrar a los niños: en la casa de la colina. Allí se dirigían antes de desaparecer. Nuestro gato se embarca en una travesía para rescatarlos, y en el camino se enterará de varios secretos ocultos del pueblo.

Opinión Personal
Este libro me gustó mucho, las gatuaventuras siguen sin decepcionarme. Tienen una trama atrapante, nunca te aburres y siempre quieres seguir leyendo hasta el final.
 En esta ocasión, Gaturro se dispone a encontrar a unos niños que se perdieron en los alrededores de una casa que supuestamente desapareció misteriosamente.
 Mientras Annie y Lee, madre e hija, son acusadas de ser las responsables de la desaparición de los niños. Pero antes de que los aldeanos puedan hacerles algo, son secuestradas. ¿Por qué alguien estaría interesando en ellas?
 Como verán, la trama es muy atrapante y los personajes muy singulares. El personaje que más me gustó fue el de Edgar, un niño que ayuda a Gaturro en su aventura. Sabe los peligros a los que se enfrentan y siempre llama a Gaturro gatito, lo que me parece muy divertido.
 A veces las apariencias engañan, y en este pueblito eso es bastante evidente. Las chicas que se les acusan de ser brujas son personas geniales y sin nada de magia, y el verdadero "villano" es alguien con una buena reputación en el pueblo.
Un libro con una historia atrapante y personajes divertidos y misteriosos, que querrás tener en Halloween.
Le doy un... 10 


¿Leyeron estos libros? ¿Qué les parecieron? ¿Les atrapa como para leerlos? 



sábado, 11 de abril de 2015

Mini Reseñas #37 y #38: Gaturromeo y Julieta y Gatock Holmes

Hola mis lectores! :D ¿Cómo les va? He vengo con las dos últimas reseñas del mes pasado! Estoy terriblemente atrasada no solo con las reseñas, hay algunas que no he hecho y son de este mes, sino también con las lecturas. Dejé abandonado Leal por tres días y no me pregunten por qué, no lo sé.

Como sea, pasemos a las reseñas...

Título: Gatock Holmes ( Clásicos de Gaturro #3)
Autor: Nik
Año de publicación: 2014
Género: Infantil
Nº de páginas: 40 páginas
Editorial: Sudamericana

Sinopsis
A Gatock Holmes se le presentó un caso extraordinario. No, no se trata de un crimen ni de un robo. Al menos por ahora, no... El caso tiene que ver con la extraña Liga de los Pelirrojos. ¿Pero qué es exactamente esta liga? ¿Qué tienen que ver con los pelirrojos? ¿Y por qué el señor Wilson se muestra tan preocupado? Gatock Holmes y su inseparable compañero de aventuras, Watson, deberán enfrentarse a estos misterios antes de que ocurra algún peligro mayor.




¿De qué trata?
Gaturro resuelve un caso de la misma manera en la que lo haría Sherlock.
Un hombre empezó a trabajar para la Liga de los pelirrojos, hasta que a las pocas semanas se disuelve. ¿Por qué? ¿Habrá cumplido su objetivo? ¿O se fundó con otros propósitos?

Opinión Personal
Esta historia está inspirada en los libros de Sherlock. Está contada por Watson, y cuenta con las acertadas deducciones del famoso detective.
La trama me gustó, no tiene tanto humor como acostumbramos ver en las historietas de Gaturro, lo cual me pareció adecuado porque en el género policial no abundan las situaciones graciosas.
Las deducciones eran iguales a las de Holmes, Nik supo captar esta particularidad del detective: saber la vida de la otra persona con pocos indicios. El caso, su investigación y resolución me gustaron y convencieron.
Es un libro muy entretenido, con matices de suspenso y misterio.
Le doy un... 10 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Título: Gaturromeo y Julieta (Clásicos de Gaturro #4)
Autor: Nik
Año de publicación: 2014
Género: Infantil
Nº de páginas: 40 páginas
Editorial: Sudamericana

Sinopsis
Gaturromeo es sin duda un romántico: se enamora rápidamente, declara su amor a los cuatro vientos aunque al poco rato se olvida. Pero cuando conoce a Julieta las cosas cambian. Se siente el gato más feliz del universo y está dispuesto a lo que sea para conquistarla. Pero él es un Montesco y ella, una Capuleto. Sus familias han estado en guerra durante mucho, mucho tiempo. ¿Podrá nuestro héroe ganarse el corazón de la bella Julieta? Y en ese caso ¿cómo lograrán superar el odio que se tienen las familias?


¿De qué trata? 
Basado en un clásico de Shakespeare, Gaturro personifica a un Romeo olvidadizo, hasta que conoce a Julieta. Se enamora al instante, pero sus familias son eternas enemigas, así que no sería bien visto si están juntos. Pero nuestro gato no se rendirá y hará lo imposible para estar con ella.

Opinión Personal
Este libro cuenta la historia de Romeo y Julieta, pero con los personajes de Gaturro y Ágatha. No hay demasiada tragedia como en el libro original, sino mucho humor porque Gaturro corresponde a ese género.
El resto se mantiene, creo yo, igual, pero el final es distinto. Me gustó más ese final que el original, te  deja en suspenso porque querés saber cómo se resuelve todo.
Una adaptación divertida de una de las historias más trágicas de todos los tiempos.
Le doy un...10

Y a partir de acá me voy a poner al día con las reseñas de Abril! Espero hayan disfrutado de las de Marzo.


lunes, 23 de febrero de 2015

Reseña #23: La confesión de Micaela

Buenos días mis lectores :D como les dije ayer, hoy empiezo a ponerme al día con las reseñas atrasadas. Empiezo con un libro muy nuevito acá en Argentina, de una escritora de Uruguay, no sé si la conozcan....

Título: La confesión de Micaela (Saga decisiones #3)
Autora: Cecilia Curbelo
Año de publicación: 2015
Género: Juvenil
N° de páginas: 304 páginas
Editorial: Primera Sudamericana

Sinopsis
Micaela abre su Twitter y se encuentra con una palabra que la destruye: TRAIDORA. Lo peor es que esa acusación proviene de su mejor amiga, Costanza. A partir de ese momento, Mica intenta recomponer la historia que la llevó a actuar como actuó. En ese camino de recuerdos y pensamientos, de luchas y confesiones, saldrán a la luz secretos muy dolorosos. ¿Qué hará al final? ¡Su destino depende de lo que tú decidas que ella haga!





¿De qué trata?
Micaela es una adolescente de catorce años, cuyos padres siempre están ocupados trabajando y la ignoran constantemente. Sus mejores amigas son Coti y su prima Belén.
Un día ella y Coti se unen al grupo más popular de la escuela, llamado "Las princesas". Pero para unirse, hubo una condición: seguir unos trucos para lograr el peso ideal. Es así como estas dos amigas terminan teniendo anorexia y bulimia, enfermedades que al principio no quieren admitir que padecen.
Para Constanza, Mica es una traidora, y cuando ésta recibe el mensaje repasa todos los hechos que la llevaron a revelar el mayor secreto de su amiga.

Opinión Personal
Este libro trata sobre anorexia y bulimia, dos enfermedades presentes en la actualidad. No habla de ellas en términos médicos, sino que nos cuenta cómo dos amigas llegaron a padecerlas.
No soy especialista, pero lo que pude entender es que el entorno tanto para la rehabilitación como para que se originen. Mica y Coti tienen padres que las ignoran, ellas no son muy populares en la escuela y se tienen una a la otra como amiga. Esto y la manipulación de "Las Princesas" provoca que piensen que la razón de que sean invisibles sea que no son lo suficientemente flacas y quieran adelgazar.
Además de la enfermedad, enfrentan otros problemas típicos de adolescentes: el primer amor, las peleas, distanciamientos, etc.
Esta es una historia que le podría pasar a cualquiera, la autora nos acerca a una realidad que quizás nosotros no vemos, o tenemos a algún conocido que pase por lo mismo, y nos ayuda a entender la situación que están viviendo.
Micaela es una chica cuyas decisiones son tomadas por sus padres, pocas por ella. Va a gimnasia artística porque a ellos les gusta, pero la realidad es que ella lo odia. Prefiere escribir poesía, pero no se lo dice a sus padres porque se pondrían como locos. También es muy romántica, se hace la telenovela apenas un chico le pone atención.
 Poco a poco va enfrentando sus miedos y haciendo cosas que la hacen feliz o piensa que es correcto. Aprende el verdadero significado de la amistad y a sobrellevar su enfermedad.
Belén es la prima de Mica y a pesar de que tiene doce años es muy madura para su edad. Es divertida, siempre sonríe y es el mayor cable a tierra de nuestra protagonista.
Coti es una chica que se une a las princesas por desesperación, porque quiere ser aceptada en un grupo, ser popular  y se convierte en bulímica para caerle mejor a la gente. Es misteriosa y guarda muchos secretos.
Algo particular que tiene este libro es que el final lo decidís vos. Hay una decisión que Mica tiene que tomar, y depende de lo que vos creas que tiene  que hacer, todo terminará bien o mal (literalmente, yo elegí el final lindo, y me leí los dos, y el segundo es terrible en el sentido de que no termina bien Por eso es tan importante la decisión que tomamos, porque tiene sus consecuencias).
Sin duda es un libro que recomiendo muchísimo ya que muestra una realidad diferente, de la mano de unas adolescentes que pasan por la misma situación de mucha gente.
Le doy un...10

Serie Decisiones:

 

Aclaración: Micaela ya aparece en Las dos caras de Sofía, es la mejor amiga de ésta.
Belén, la prima de Mica, se convierte en la protagonista en...


Los primeros tres libros antes se consideraban como individuales, pero luego la autora los juntó en una serie. Igual se pueden leer por separado, porque no hay nada que no entendamos si no empezamos por el primero.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Reseña #10: Gaturro y el secreto de los inmortales

Holaa mis lectores :) ¿cómo están pasando este día tan caluroso? Yo estoy acá con el ventilador, por suerte está fresquito porque no dejamos que entre la claridad de afuera (somos vampiros en verano).
Hoy les traigo otra reseña, me faltan 2 por publicar y esas se las voy a estar dejando el domingo.

Título: Gaturro y el secreto de los inmortales (Gatuaventuras #11)
Autor: Cristian Dzwonik (Nik)
Año de publicación: 2014
Género: Aventura
Nº de páginas: 176 páginas.
Editorial: Primera sudamericana.

Sinopsis
Gaturro ganó un viaje a París y, por supuesto, le pidió a Ágatha que lo acompañara. Visitar juntos el museo de Louvre, conocer la torre Eiffel, caminar por Montmatre... Todo prometía ser MA-RA-VI-LLO-SO. Pero algo sucedió en el museo y sorpresivamente ¡Ágatha se convirtió en un bebé! ¿Cómo es que ocurrió eso? ¿Y cómo hacer para que ella vuelva a ser la misma Ágatha de siempre? ¡¿O es que ahora Gaturro deberá cambiarle los pañales por el resto de su vida?!
Y hay algo más: al parecer, la transformación tiene que ver con un antiguo pacto secreto entre cinco sabios mortales.
Gaturro contará con una sola posibilidad: deberá reunirlos en la Sala de la Estrella Pitagórica antes de que finalice el eclipse, pero... Mon Dieu! ¿Podrá lograrlo a tiempo?

¿De qué trata? 
Gaturro gana un concurso de la firma Gatín, líder mundial en alimento para gatos. El premio: ¡un viaje a París! Sin dudarlo convence a Ágatha de que lo acompañe. El primer día allí, van a una muestra en el museo del Louvre. Ágatha toca un cuadro y de repente se transforma en un bebé. Desconcertado, Gaturro más tarde averigua que lo que le sucedió a Ágatha podría tener que ver con una antigua ceremonia entre cinco artistas, que habían descubierto el secreto de la inmortalidad. Pero algo salió mal... y los hombres se convirtieron en ancianos inmortales. 
Ahora Gaturro, entre chupetes, mamaderas, tratando de controlar a la Ágatha bebé; deberá reunir a estos cinco artistas para hacer de nuevo la ceremonia y así volver a Ágatha a la normalidad. 

Opinión Personal
Creo que este es el libro más largo de las Gatuaventuras que leo, y hasta ahora el mejor. 
No le falta nada: tiene acción, aventuras, suspenso, engaños, secretos. Es un libro muy completo. 
La trama atrapa desde el inicio y todo el tiempo te estás encontrando con sorpresas, cosas que ni te imaginabas. Vas con Gaturro buscando a los inmortales, sufres, te ríes, te sorprendes, te diviertes.
Los personajes son muchos y bien hechos. Vemos al Gaturro y a la Ágatha de siempre, nos encontramos con viejos inmortales que se quejan de su vida aburrida; un villano enmascarado; mimos; un tipo con un disfraz de comida para gato... gran diversidad de personajes con personalidades únicas. El más divertido para mí es la Ágatha bebé, porque como todo bebé, se mete en líos, se tira de todos lados, llora... todo un desafío cuidarla. Otro personaje que me gustó fue Michel Gató, un filósofo irritable pero de gran ayuda en la historia. Hay algo que no me esperaba de él. 
Un libro que disfrutarás de principio a fin, con humor y misterio, para una tarde entretenida. 
Le doy un... 10

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...