Mostrando entradas con la etiqueta Mary Shelley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Shelley. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

Booktag: Unpopular Opinions



Buenaaaaaaaaaaaaas tardes mis amoreeeees :) Hoy les traigo un booktag en la que fui tangeada por Andrea de Epidemia de Libros. Ella lo hizo a finales de Julio y posiblemente quiera matarme o lanzarme libros porque yo recién lo hago hoy, y ya casi es Septiembre. Pero bueno, lo importante es que me acordé, mejor tarde que nunca (deja de justificarte, Mile) . 
En español este booktag sería algo así como: opiniones impopulares, trata sobre esos libros que todos odian/aman y nosotros no. Empecemos!!


1. Libro o saga popular que no te gustó. 


Y creo que lo voy a repetir eternamente porque no me viene a la memoria ningún otro. Este clásico de Mary Shelley a todo el mundo le encanta, menos a mí. No me gusta la historia me pareció muy macabra y muy triste. 

2. Libro o saga popular que todo el mundo odia pero tú amas


Y acá le copio a Alejandra porque YOLO (? okey, no. De Oscuros he leído críticas tanto negativas como positivas. A mí, desde que empecé hasta que terminé la saga, me gustó y me gusta, y actualmente leería cualquier cosa que Lauren escriba, porque me gusta su modo de escribir. 

3. Triángulo amoroso en donde él/la protagonista terminó con quien no querías que se quedase


El triángulo Tessa/Will/Jem. Todos sabemos que Tessa se quedó primero con uno y después, de alguna manera, con el otro, o sea, estuvo con los dos. Pero con el que se quedó primero, con el que se pasó toda su vida, no me gustó. 

4. Género popular que raramente lees

Aquí mencionaré dos: clásicos. No es que no me gusten, pero no acostumbro leerlos seguido. Teniendo en cuenta de que en el cole los leía obligada y no me gustaban. Si leo un clásico, será uno que sé que me gustará, y creo que sería con temática fantástica. 
El siguiente es erótico. No es un género que yo disfrute, pienso que las películas ya nos muestran lo que queremos ver  y ya. 

5. Personaje popular o amado que no te gusta. 



Will Herondale. La mayoría de las chicas que leen Los Orígenes son Team Will, pero a mi nunca me agradó este chico. Los Herondale hombres tienen un gran problema conmigo: no terminan de agradarme. Cada uno tiene algo que no me gusta, en este caso es la personalidad de Will, que hacía que las personas se alejaran de él. 

6. Autor/a popular que no termina de convencerte 

No recuerdo que un autor no me termine de convencer, ningún libro de los que no me gustan es por el autor o su forma de escribir, sino por la historia que cuenta. 

7. Trama popular que estás cansada de leer.

No sé si sea que estoy cansada, creo que no lo definiría así, diría que más bien no quiero leer esta temática ahora porque estoy concentrada en libros que hace mucho tengo pendientes. ¿De cuál trama hablo? De la policial/suspenso. Específicamente de los libros de Mary Higgins Clark, (única autora que leo con esta trama). Llegó un libro nuevo de ella y lo saqué dos veces de la biblioteca y no lo leí, es que no me dan ganas en este momento. 

8. Saga popular que no te interesa leer. 

No se me ocurre otra, 50 sombras es tan popular y yo con tan poco interés en ella. Lo erótico no me va para leerlo, vi la película por pura curiosidad y no me gustó cómo Christian trataba a Anastasia, me pareció masoquismo, y eso contribuyó a continúe mi desinterés por esta trilogía. 

9. Adaptación (Película o TV show) que prefieras más que el libro. 


Iba a poner otro, pero creo que me quedo con este. No es que no me guste el libro, solo que se centra más en lo que sucede en Storybrooke que en el Bosque Encantado. Y uno puede disfrutar el libro al completo, pero para entender cómo sigue todo es necesario ver la serie. Y no solo de la temporada 2 para arriba, sino iniciar con la primera. Porque, después de todo, este libro no existiría sin la serie. Es una adaptación, por eso entiendo que se omitan cosas, porque eso provoca que uno quiera ver la serie. 
No sé si responde a la consigna, pero lo elegí porque la serie de TV complementa al libro. 

Y acá termina este booktag, desde ya pido disculpas a Ale por tardar tanto. Yo no etiquetaré a nadie en concreto, todo el que quiera está invitado a hacerlo ;) 

¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Qué hubieran contestado ustedes en cada consigna? 

domingo, 1 de marzo de 2015

Booktag: Control Remoto

Hola mis lectores! Hoy les traigo dos booktags en las que fui taggeada por Chica Criticona y City of Books . Miles de gracias! :D

Comenzaré con......



La primera vez que lo leí, lo odié. Intenté retomarlo pero ni llegué al capítulo 1, porque realmente no quería volver a leer algo que no me haya gustado.


Cualquier libro de John Green recomiendo sin pensarlo, pero por ahora recomiendo solo estos tres, que son los que leí hasta el momento. 

No me avergüenzo de ningún libro que leo, por más que no me guste. 


No leo libros en inglés. así de simple. 


Posiblemente este sea el libro que más releí, porque era el único que tenía de la saga. 



Todo el mundo hablaba de la saga, y cuando lo conseguí, no imaginé que me llegara a gustar tanto. 


Por el momento no hay ningún primer libro que me guste más que los que siguen. 

Y aquí termina el booktag! Fue un desastre absoluto :(  8 botones y solo pude responder 4. Espero no me vuelva a pasar con otros booktags! Gracias a Chica Criticona por tagguearme, realmente creí que me iba a ir mejor. 

¿Coincidimos en alguno? ¿Se animan a hacerlo? No voy a taggear a nadie, quiero que el que desee hacerlo se anime! Y si quieren compartir sus respuestas, pueden dejarme un comentario :D 







martes, 23 de diciembre de 2014

Top Ten Tuesday: Peores lecturas del 2014

Holaaa de nuevoo. Hoy es martes, lo que significa...


Hoy toca peores lecturas del 2014. Me vienen a la mente un par de libros.




Mentiras de sangre me pareció aburrido, no avancé mucho. Y testigo en la sombra no me gustó el final.
Aunque haya sido una reelectura, Frankestein o el moderno prometeo siguen sin gustarme (la imagen no es mía, por cierto, es de alguien que lo vende en Mercado Libre). (Razones de por qué dejé Mentiras de sangre y Frankestein aquí).
Por último, hay un cuarto libro que sé que se trata de vampiros pero no consigo recordar el nombre. (si lo recuerdo lo agrego luego).

Esos son las peores lecturas del 2014. Sólo queda un último TTT del año, el del martes 30.

¿Cuales fueron las peores lecturas del año de ustedes? ¿Coincidimos en alguna?

Muchos besos!

martes, 4 de noviembre de 2014

Por qué dejé Frankestein y Mentiras de Sangre

Holaaas :) martes, qué lento pasa la semana, ¿No creen?
En la entrada de hoy voy a hablar de por qué dejé de leer Frankestein o el moderno prometeo, de Mary. W. Shelley y Mentiras de sangre, de Mary Higgins Clark.













Realmente, me es más fácil decir por qué dejé Frankestein. No es la primera vez que lo leo: resulta que mi mamá me lo compró en una ocasión especial (cumpleaños creo que era) y lo leí y no me gustó. Razón: la trama. No me agradaba que durante todo el libro no pasen otra cosa que tragedias. Al principio conocemos la vida del personaje de Víctor, quien tuvo una infancia feliz, y luego van sucediendo una serie de cosas trágicas hasta que llega a la universidad. Allí se vuelca en los estudios de la filosofía natural y es así como crea al famoso Frankestein. Luego nos cuenta cómo este hecho le arruinó su vida.
 Leer todo el tiempo hechos tristes o trágicos, en un solo libro, no me gusta. No quiere decir que en un libro espere felicidad las 120 páginas, pero siempre hechos de este tipo cansa y hace que no disfrute el libro (¿quién disfrutaría un libro triste, si vamos al caso?). Además, a pesar de que hace ya unos años que lo volví a agarrar, me acordaba incluso de cómo terminaba y realmente no quería llegar a esa parte.


Mentiras de sangre lo dejé porque me aburría. Los hechos no llegaban a dejarme con ganas de más, no sé por qué. No me ocurre eso con los libros de Mary Higgins Clark, suelen atraparme el 80% de los casos. Por eso simplemente lo dejé.


Aquí concluye la entrada, decidí que ustedes merecían saber por qué abandoné la lectura de ambos libros.

Besitos :3

miércoles, 29 de octubre de 2014

Top Ten Tuesday: 10 libros y películas para entrar en el espíritu de Halloween

Holiiiiiiiiis. ¿Cómo va todo? Ayer me fijé si había TTT, y miré rápido y me pareció que no había, hoy entro y veo que sí hay, por lo que el Top Teen de los martes lo subiré hoy.
Es el primer TTT que hago y la verdad, es que no hay tantos libros que haya leído de terror, pero haré mi mejor intento:
A ver qué sale...

Libros
1. Entierro de Carnaval - María Brándan Aráoz: último libro de terror que leí, y me gustó, los cuentos que trae la verdad son muy aterradores.
2. Frankeistein o el moderno prometeo - Mary Shelley: lo leí hace mucho y no me gustó por el terror que causa.
3. La venganza del tren fantasma: si no me equivoco, es un libro en donde el lector participa buscando pistas. 
4. Ultracalavera: este libro me gustó mucho por la forma en la que el autor decidió que los chicos contaran sus historias de terror.

Películas/Series
1. Los otros: película que vi en el colegio, el final realmente me sorprendió, no me lo esperaba para nada. Me gustó mucho.
2. Mi niñera es una vampira: serie que amo de Disney XD, además de los vampiros.
3. Boy Cried Werewolf: hace mucho que no veo esa peli, pero recuerdo que es una de mis favoritas.
4. La mansión embrujada: sentí miedo realmente la primera vez que la vi.
5. La hora del terror: no lo pienses: película que amé, me gustó sentir ese terror que transmitía la cosa mala.
6. Chica vs. Monstruo: es nueva pero la recomiendo, yo la amé porque me gustó la enseñanza del miedo que te deja.

Eso es todo, es lo que se me vino a la cabeza, quiero que sepan que el género del terror no es mi favorito, así que por ende no leo muchos libros ni miro películas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...