Mostrando entradas con la etiqueta Plaza y Janés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza y Janés. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Reseña #74: El visitante

¡Buenas tardes reflejados! ¿Cómo iniciaron la semana? Yo anoche vi el tercer capítulo de The Outsider, la nueva serie de HBO basada en el libro del que les vengo a hablar hoy. Me está encantando, aunque siento que la trama se desarrolla de forma muy apresurada. Eso y el hecho de que cambiaran los nombres de algunos personajes me hace bastante ruido. Por fuera, todo el resto está perfecto. Vamos a ver cómo se manejan a partir del cuarto capítulo hasta el final.
Ahora, sin más preámbulos, los dejo con la reseña que todos estaban esperando, y me pongo al día CON EL MES DE ENERO EN EL MES DE ENERO. ¿Se dan cuenta? Ni yo me lo creo.

Título: El visitante
Título original: The Outsider
Autor: Stephen King
Género: Thriller / Terror
N° de páginas: 560
Año de publicación: 2018
Editorial: PLAZA & JANÉS
ISBN: 9789506444808
Sinopsis
Un niño de once años ha sido brutalmente asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas. El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estaba en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública, Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.
Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?
La respuesta de Stephen King, como no podría ser de otra forma, te hará desear no haber preguntado.

Opinión Personal 
Este es uno de los libros más nuevos de Stephen King, y lo quería leer por su miniserie que ya se estrenó el domingo 12 de Enero. Su sinopsis es sin duda atrapante, y la incógnita de quién pudo ser el asesino de Frankie Peterson es lo que me mantenía enganchada a la lectura.
La historia gira en torno al asesinato de un niño de once años a manos de Terry Maitland, un ciudadano ejemplar: entrenador de la liga de béisbol infantil, maestro de literatura y padre de familia. Toda la ciudad se queda sorprendida al enterarse de que este hombre podría ser un asesino, pero el más desconcertado es el propio Terry, quien asegura ser inocente del crimen, alegando que el día del asesinato se encontraba en otro lugar a miles de kilómetros de distancia. Sin embargo, las pruebas halladas por el detective Ralph Anderson y su equipo son contundentes: ADN en la escena del crimen y huellas dactilares de Terry lo apuntan como el principal culpable. Pero si lo que dice el acusado es cierto... ¿Cómo es posible que haya estado en dos lugares al mismo tiempo? ¿Acaso tiene algún gemelo malvado? ¿Algún trastorno de doble personalidad? Estas preguntas rondan la mente de Ralph y sus compañeros, que están dispuestos a investigar a fondo el caso para llegar a una respuesta definitiva que conecte todos los cabos sueltos y le de sentido a un caso que parece no tenerlo.
Como personajes principales tenemos a Ralph Anderson: el oficial de policía encargado de la investigación, quien opera como lo haría cualquier investigador: interroga a los testigos que presenciaron el hecho, reúne pruebas de la escena del crimen, y una vez que está seguro de quién es el asesino, lo arresta frente a todo el pueblo. Es una persona que actúa siguiendo sus instintos y basándose en las pruebas que reúne, pero cuando se da cuenta de cuán precipitado fue el arresto a Maitland se desanima bastante. Porque no sólo cometió un error grande, al no darle la oportunidad al acusado de explicarse, sino que tampoco entiende cómo este hombre pudo estar en dos lugares al mismo tiempo, como bien se demuestra momentos más tarde. Junto con su compañero el abogado Yune Sablo intentarán hallarle una explicación a ese caso, agotando todas las herramientas que tienen a su alcance. Queda demostrado, además, de que Ralph es una persona sumamente racional, que cree en lo que se puede demostrar, y por eso le cuesta bastante tragarse cualquier explicación que raye lo paranormal o sobrenatural, por más sentido que tenga. Esto le generará conflictos con varias personas, y como lector al final te pones nervioso porque no puedes entender cómo tras todas las pruebas que le muestran aún no acepte que lo sobrenatural existe. Falta nomas que se lo dibujen para que espabile y aún así no lo hace. Es un personaje con el que conectas por la intriga del caso y el desear conocer la verdad detrás del mismo, pero que al mismo tiempo tiene una mente bastante cerrada en cuestiones de hechos inexplicables. 
Uno de mis personajes favoritos sin duda es Jeannie Anderson, la esposa de Ralph. Ella está al tanto de la investigación y sirve como un apoyo emocional para su marido pero al mismo tiempo también intenta hallar una explicación a todo ese asunto, compartiendo sus teorías o dando su punto de vista cuando se lo solicitan. Podemos vislumbrar sus ganas de resolver el caso pero al mismo tiempo el miedo por la seguridad de Ralph si sigue intentando atrapar al asesino.
Tras varios días investigando y sin llegar a una conclusión que de sentido al caso, el detective Alec Pelley recomienda a Holly Gibney, uno de los personajes principales de la trilogía de Mr. Mercedes. Alec la define como algo loca pero que sabe lo que hace, siendo indispensable a la hora de hallar nuevas pistas y datos que aporten algo de claridad al caso. Amé este personaje, me gustó su forma de investigar e implicarse en el mismo. Al final le toca presentar sus descubrimientos y la vemos realmente nerviosa, porque las relaciones sociales no es algo que se le de bien, y además la conclusión a la que llega podría sonar descabellada para los presentes en dicha reunión. Sin embargo, nunca deja que el miedo se interponga en su camino, logra vencerlo y expresar sus pensamientos y descubrimientos. Sin duda me dieron ganas de leer la trilogía para conocerla más a fondo, es un personaje muy particular pero que tiene mucho para aportar. Debo aclarar que si no se leyeron la trilogía, este libro contiene spoilers del final de Fin de Guardia. Al que no le importe spoilearse, adelante, de lo contrario, recomiendo leer la trilogía primero. Yo con mi memoria de pez de seguro cuando me decida a leerla ya me olvidé de los spoilers incluidos en este libro, así que no tengo ningún problema con eso.
No quiero dejar de mencionar a la familia de Frankie Peterson: su hermano y sus padres,  a quienes la muerte del pequeño les afecta demasiado. Son los primeros personajes con los que logré empatizar por su trágica historia, una familia completamente destruida. Lo mismo ocurre con la familia Maintland: tienen que sobrellevar el hecho de que todo el pueblo crea que Terry es un asesino cuando éste se declara inocente. Y nada más lejos de la realidad: a diario se suceden asesinatos a niños y adolescentes y los familiares no encuentran consuelo. King retrata este aspecto de una forma magistral, dejándonos ver el dolor y la tristeza que poco a poco los va consumiendo.
Antes de pasar a mi experiencia leyendo el libro, hablemos del final. Como dije, mientras leía iba formulando distintas teorías acerca de quién pudo haber sido el verdadero asesino: tenía la teoría del hermano gemelo malvado, incluso de un Doppelgänger (el doble fantasmagórico de una persona). Es un alivio ver que varios personajes también teorizan lo mismo que tú en su intento por resolver el caso, te hace sentir menos solo y que no estás desencaminado tampoco. Pero el verdadero final al comienzo no me llenó, sentía que había leído como 400 páginas para un final explicado en unos pocos capítulos y tan descabellado como le pareció a Ralph. Al final del día y viendo cómo seguía la historia a partir de ahí, acabé aceptándolo. ¿Me terminó gustando? Sí, sin duda fue entretenido de leer, hubo acción, terror y suspenso, a pesar de que en un principio me esperaba otra cosa. Cierra el caso y le da sentido a todas esas cosas que antes no lo tenían.
Ahora sí, pasemos a mi experiencia con este libro: Voy a ser sincera: me costó horrores avanzar durante las primeras 200 páginas: no lograba conectar con los personajes ni la trama me parecía muy entretenida. Básicamente me daba igual lo que les sucediera a los personajes. Es raro puesto que amo ver series como CSI o El Mentalista donde resuelven casos, pero aquí me aburría a más o no poder. Hasta pasadas las 200 páginas ocurre un hecho inesperado y a partir de allí ya me empezó a interesar la trama y logré conectar con sus personajes. Después de eso ya no lo podía soltar, quería seguir leyendo a ver cómo terminaba el asunto. Al comienzo, como dije antes, no me gustaba ese final, pero acabé aceptándolo. Estamos ante un asesino del que sabemos poco y nada pero que logra causar terror con su sola presencia, protagonizando escenas que te dejan los pelos de punta. Me gusta cómo King toma miedos actuales, tales como los violadores y asesinos, el miedo a ser víctima de algo como una violación y un asesinato y los plasma en un caso al estilo thriller, pero sin dejar de lado el terror que lo caracteriza. Un libro al que cuesta engancharse al principio, pero tras varias páginas acabas por no querer soltarlo.
El visitante sigue la investigación del asesinato de un niño, Frank Peterson a manos de Terry Maintland. Las pruebas de ADN son contundentes y lo señalan a él como culpable. Más tarde se revela que en realidad Terry estuvo en otro pueblo en el momento del asesinato. El investigador Ralph Anderson intentará esclarecer el caso, llegando a cuestionarse si en realidad es posible estar en dos lugares al mismo tiempo. 
Puntuación: 8/10.

Y hasta aquí llegamos el día de hoy. ¿Cómo van con sus lecturas de principio de año? ¿Van lento o por el contrario, son lecturas ágiles que te las terminas en días? Yo la verdad voy lento con A todos los chicos de los que me enamoré, tengo que retomar la lectura, que voy bastante rápido para lo aburrida que es la historia. Porque sí, es de vida cotidiana pero por momentos aburre, no sé.
¿Leyeron este libro de King? ¿Qué les pareció el final? ¿Están viendo o planean ver la serie en HBO? Todo eso y más déjenlo en los comentarios, los leo :)
Un saludo y que tengan un lindo día.


martes, 5 de marzo de 2019

Reseña #60: Negro como el mar

Buenas tardes a todos. Mientras espero el almuerzo, aprovecho que la pc está libre para traerles la reseña de Negro como el mar, uno de los últimos libros de Mary Higgins Clark. Lamentablemente, además de ser la única lectura del mes (ya les había comentado que leo muy lento y perdí mi hábito lector, además de que a este libro lo leía en simultáneo con IT) no la disfruté, fue de los primeros libros de la autora que no fueron de mi total agrado. Aquí les cuento por qué.


Título: Negro como el mar
Título original: All by myself, alone
Autor: Mary Higgins Clark
Género: Novela negra y thriller, misterio y suspenso.
N° de páginas: 304
Año de publicación: 2018
Editorial: Plaza y Janés
ISBN: 9789506444556
Precio (Argentina): $570
Sinopsis
Celia Kilbride solo desea huir de la humillante escena del arresto de su prometido la víspera de su boda. Experta en joyas, acepta un puesto de trabajo en el transatlántico Queen Charlotte para escapar de la atención pública. Allí conoce a lady Emily Haywood, de ochenta y seis años, dueña de un collar de esmeraldas de incalculable valor que desea donar a un museo. Pero el tercer día de travesía encuentran a lady Emily muerta y el collar ha desaparecido. La lista de sospechosos no hace más que crecer. Celia se dispone a encontrar al asesino sin darse cuenta de que ha puesto su vida en peligro antes de que el crucero llegue a su fin.

Opinión Personal 
De este libro tenía muchas ganas de hablar, y no necesariamente porque me haya gustado. Mary Higgins Clark es una autora que descubrí con "Sé que volverás" y a partir de allí leía cada libro que tenían en la biblioteca, cuya trama me resultara interesante. Es así como estuve varios meses seguidos con ella, hasta que volví a variar autores y sólo agarraba un libro de Mary de vez en cuando. Esta fue una de esas ocasiones.
Negro como el mar es una de sus últimas novedades y no es la primera vez que narra una historia ambientada en un crucero, ya lo había hecho junto a su hija en "Misterio en alta mar". Aquí, el ostentoso crucero Queen Charlotte realiza su viaje inaugural, para el cual invitan a toda la gente rica de la zona, incluyendo a la reconocida Emily Haywood, una anciana adinerada que porta el collar de Cleopatra, cuya maldición vaticina que quien lo posea no llegará a salvo a tierra firme. La anciana no viene sola, la acompañan su ama de llaves (Brenda), su asesor financiero y la esposa de ésta (Roger e Yvonne). También cuentan con la presencia de Celia Kilbride, una famosa gemóloga experta en joyas y el profesor Henry Longworth, experto en Shakespeare, quienes darán conferencias a bordo para los presentes. Junto a Ted Cavanaugh (egiptólogo), Devon Michaelson, Anna DeMille y un variopinto grupo de pasajeros, se embarcaron en lo que promete ser un viaje de ensueño, hasta que el asesinato de Emily con el objetivo de hacerse con el collar altera la paz reinante y sólo queda descubrir al asesino antes de que cobre una nueva víctima.
Leyéndolo así suena interesante ¿no creen? Lo es, el libro en sí es interesante en partes pero tremendamente aburrido en otras. La historia se desarrolla en el transcurso de una semana, y la autora te va contando día por día la estadía de todos estos personajes.
Comienza por la fiesta inaugural en el crucero, se les da la bienvenida a los pasajeros (ancianos en su mayoría de 60 para arriba, aunque también hay adultos que rondan los 40) y todos comienzan a convivir y conocerse entre sí. Se explora en profundidad la vida de cada uno: sus sueños y aspiraciones, las relaciones personales y los motivos que les llevaron a tomar ese viaje soñado. Logras conocer bien a los protagonistas y empatizas o no con ellos. La autora se toma su tiempo para introducir a los personajes y la historia, y no pasa nada relevante hasta la página 165. En un principio esto no me molesto, pero al poco tiempo empezó a aburrirme, ya quería que se produjera el crimen y empezaran a investigar, porque tanta monotonía cansaba. Cuando por fin asesinan a Emily, el proceso de investigación comienza, y se vuelve medianamente interesante. Celia buscará sin descanso al asesino, con la ayuda de los detectives Alvirah y Willy, a quienes ya he visto en otros libros de la autora. Amo a esta pareja, lo distintos que son y lo bien que se complementan: Alvirah es amable y se relaciona con todo el mundo; sabe la vida de cada uno y siempre está alerta por si se produce algún crimen. Willy es más tranquilo, está allí para relajarse y disfrutar de su aniversario de casados junto a su esposa. Ambos se verán envueltos dentro de la investigación y lucharán para encontrar al culpable antes de llegar a tierra firme.
Las historias de los demás personajes aparte de la principal ayudan a no decaer en el aburrimiento en ciertas ocasiones, sumado al famoso ladrón El Hombre De Las Mil Caras que viaja en el Queen Charlotte y vuelve locos al capitán y su equipo quienes tratan de develar su identidad.
A la mitad del libro interpreté que ya habían revelado la identidad del asesino y ahí sí estaba molesta: la razón por la que elijo los libros de Mary es porque nunca le atino a la identidad del asesino, siempre resulta ser el menos pensado. Y si ya me sueltan quién es… ¿cuál es el chiste de seguir leyendo? Harta, decidí continuar de todos modos; y resulta que el asesino no era quien yo creía; sino alguien totalmente diferente. Me quedé con la boca abierta, nuevamente la autora había logrado sorprenderme y había conseguido que me reconciliara con ella. El final es de las pocas cosas que valen la pena.
Respecto a los personajes, me encariñe mucho con Celia, Alvirah y Willy. Cada uno es maravilloso a su manera y tienen que lidiar con muchas cosas aparte del crimen. El resto de personajes no se queda atrás: sus historias y las amistades que forman a bordo son fascinantes.
Negro como el mar narra la travesía de un grupo de pasajeros que se embarcan en un crucero de ensueño; y el asesinato de Emily Haywood altera la paz reinante. Ahora sólo queda descubrir quién es el asesino. ¿Alvirah y Willy lograran descubrirlo antes de llegar a destino? 
Puntuación: 6/10.


Siento que ya teniendo la reseña de este libro, se me hará más fácil reseñar lo que me queda de series y películas. *se tardaba mil años como siempre* ¿Ustedes leyeron algún libro de suspenso? ¿Conocían a esta autora? ¿Alguna vez leyeron un libro de su autor favorito que no les gustó? Cuéntenme sus experiencias en los comentarios. 
Me voy a comer ravioles y les mando un saludo, nos leemos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...