Mostrando entradas con la etiqueta Negro como el mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negro como el mar. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2019

Reseña #60: Negro como el mar

Buenas tardes a todos. Mientras espero el almuerzo, aprovecho que la pc está libre para traerles la reseña de Negro como el mar, uno de los últimos libros de Mary Higgins Clark. Lamentablemente, además de ser la única lectura del mes (ya les había comentado que leo muy lento y perdí mi hábito lector, además de que a este libro lo leía en simultáneo con IT) no la disfruté, fue de los primeros libros de la autora que no fueron de mi total agrado. Aquí les cuento por qué.


Título: Negro como el mar
Título original: All by myself, alone
Autor: Mary Higgins Clark
Género: Novela negra y thriller, misterio y suspenso.
N° de páginas: 304
Año de publicación: 2018
Editorial: Plaza y Janés
ISBN: 9789506444556
Precio (Argentina): $570
Sinopsis
Celia Kilbride solo desea huir de la humillante escena del arresto de su prometido la víspera de su boda. Experta en joyas, acepta un puesto de trabajo en el transatlántico Queen Charlotte para escapar de la atención pública. Allí conoce a lady Emily Haywood, de ochenta y seis años, dueña de un collar de esmeraldas de incalculable valor que desea donar a un museo. Pero el tercer día de travesía encuentran a lady Emily muerta y el collar ha desaparecido. La lista de sospechosos no hace más que crecer. Celia se dispone a encontrar al asesino sin darse cuenta de que ha puesto su vida en peligro antes de que el crucero llegue a su fin.

Opinión Personal 
De este libro tenía muchas ganas de hablar, y no necesariamente porque me haya gustado. Mary Higgins Clark es una autora que descubrí con "Sé que volverás" y a partir de allí leía cada libro que tenían en la biblioteca, cuya trama me resultara interesante. Es así como estuve varios meses seguidos con ella, hasta que volví a variar autores y sólo agarraba un libro de Mary de vez en cuando. Esta fue una de esas ocasiones.
Negro como el mar es una de sus últimas novedades y no es la primera vez que narra una historia ambientada en un crucero, ya lo había hecho junto a su hija en "Misterio en alta mar". Aquí, el ostentoso crucero Queen Charlotte realiza su viaje inaugural, para el cual invitan a toda la gente rica de la zona, incluyendo a la reconocida Emily Haywood, una anciana adinerada que porta el collar de Cleopatra, cuya maldición vaticina que quien lo posea no llegará a salvo a tierra firme. La anciana no viene sola, la acompañan su ama de llaves (Brenda), su asesor financiero y la esposa de ésta (Roger e Yvonne). También cuentan con la presencia de Celia Kilbride, una famosa gemóloga experta en joyas y el profesor Henry Longworth, experto en Shakespeare, quienes darán conferencias a bordo para los presentes. Junto a Ted Cavanaugh (egiptólogo), Devon Michaelson, Anna DeMille y un variopinto grupo de pasajeros, se embarcaron en lo que promete ser un viaje de ensueño, hasta que el asesinato de Emily con el objetivo de hacerse con el collar altera la paz reinante y sólo queda descubrir al asesino antes de que cobre una nueva víctima.
Leyéndolo así suena interesante ¿no creen? Lo es, el libro en sí es interesante en partes pero tremendamente aburrido en otras. La historia se desarrolla en el transcurso de una semana, y la autora te va contando día por día la estadía de todos estos personajes.
Comienza por la fiesta inaugural en el crucero, se les da la bienvenida a los pasajeros (ancianos en su mayoría de 60 para arriba, aunque también hay adultos que rondan los 40) y todos comienzan a convivir y conocerse entre sí. Se explora en profundidad la vida de cada uno: sus sueños y aspiraciones, las relaciones personales y los motivos que les llevaron a tomar ese viaje soñado. Logras conocer bien a los protagonistas y empatizas o no con ellos. La autora se toma su tiempo para introducir a los personajes y la historia, y no pasa nada relevante hasta la página 165. En un principio esto no me molesto, pero al poco tiempo empezó a aburrirme, ya quería que se produjera el crimen y empezaran a investigar, porque tanta monotonía cansaba. Cuando por fin asesinan a Emily, el proceso de investigación comienza, y se vuelve medianamente interesante. Celia buscará sin descanso al asesino, con la ayuda de los detectives Alvirah y Willy, a quienes ya he visto en otros libros de la autora. Amo a esta pareja, lo distintos que son y lo bien que se complementan: Alvirah es amable y se relaciona con todo el mundo; sabe la vida de cada uno y siempre está alerta por si se produce algún crimen. Willy es más tranquilo, está allí para relajarse y disfrutar de su aniversario de casados junto a su esposa. Ambos se verán envueltos dentro de la investigación y lucharán para encontrar al culpable antes de llegar a tierra firme.
Las historias de los demás personajes aparte de la principal ayudan a no decaer en el aburrimiento en ciertas ocasiones, sumado al famoso ladrón El Hombre De Las Mil Caras que viaja en el Queen Charlotte y vuelve locos al capitán y su equipo quienes tratan de develar su identidad.
A la mitad del libro interpreté que ya habían revelado la identidad del asesino y ahí sí estaba molesta: la razón por la que elijo los libros de Mary es porque nunca le atino a la identidad del asesino, siempre resulta ser el menos pensado. Y si ya me sueltan quién es… ¿cuál es el chiste de seguir leyendo? Harta, decidí continuar de todos modos; y resulta que el asesino no era quien yo creía; sino alguien totalmente diferente. Me quedé con la boca abierta, nuevamente la autora había logrado sorprenderme y había conseguido que me reconciliara con ella. El final es de las pocas cosas que valen la pena.
Respecto a los personajes, me encariñe mucho con Celia, Alvirah y Willy. Cada uno es maravilloso a su manera y tienen que lidiar con muchas cosas aparte del crimen. El resto de personajes no se queda atrás: sus historias y las amistades que forman a bordo son fascinantes.
Negro como el mar narra la travesía de un grupo de pasajeros que se embarcan en un crucero de ensueño; y el asesinato de Emily Haywood altera la paz reinante. Ahora sólo queda descubrir quién es el asesino. ¿Alvirah y Willy lograran descubrirlo antes de llegar a destino? 
Puntuación: 6/10.


Siento que ya teniendo la reseña de este libro, se me hará más fácil reseñar lo que me queda de series y películas. *se tardaba mil años como siempre* ¿Ustedes leyeron algún libro de suspenso? ¿Conocían a esta autora? ¿Alguna vez leyeron un libro de su autor favorito que no les gustó? Cuéntenme sus experiencias en los comentarios. 
Me voy a comer ravioles y les mando un saludo, nos leemos.



lunes, 4 de marzo de 2019

Wrap Up: Febrero 2019

Buenas tardes lectores. ¿Qué tal están pasando el finde largo? Seguramente me estarán leyendo sentados en el sillón frente al mar ¿me equivoco? Hagan sus apuestas. Ok no. Yo estoy en casa, iba a publicar la reseña de Negro como el mar pero decidí que si vamos a hacer las cosas, vamos a hacerlas bien, y por eso, primero va el resumen de mis lecturas, películas y series del mes pasado, y después sus respectivas reseñas (cada vez más atrasada ando, ayuda). Así que sin más preámbulos....



Libros del mes de Febrero


Negro como el mar: empezamos fuerte, con un libro de Mary Higgins Clark que lamentablemente no me gustó. Lo traje de la biblioteca por ser novedad, la autora lo escribió el año pasado y no iba a desaprovechar la oportunidad de leer algo nuevo de ella. La historia se desarrolla en un crucero, el Queen Charlotte, en cuya primer semana inaugural se produce el asesinato de Emily Haywood, una anciana millonaria que portaba el collar de Cleopatra, cuya maldición vaticina que quien lo posea no llegará a salvo a tierra firme. La principal sospechosa y uno de los que investigará el crimen es Celia Kilbride, una famosa y reconocida gemóloga, junto a los detectives Alvirah y Willy, a quienes ya conocemos de otros libros de la autora. 
Mi problema con este libro fue la trama, se desarrolló de forma muy lenta y por momentos era aburrida, no estaba pasando nada interesante. Fue una lectura que deseaba dejar en más de una ocasión, pero que continué de todos modos, menos mal, porque el final de las pocas cosas buenas que tiene. 

Películas del mes de Febrero 

  

Pet Sematary: con la nueva adaptación de este famoso clásico de King, tenía que verme la original, para ver qué tan buena era, según varios, mejor que la que nos espera este año. Y la verdad es que lo es, la disfruté mucho, tiene unos personajes excelentes y la historia esta tan bien contada, te hace sentir incómodo y con miedo en varias ocasiones.
Wifi Ralph: esta secuela de Ralph el Demoledor era una de las más esperadas del año por mí, y la verdad, no me decepcionó ni un poco. Amo como tocan el tema del Internet, tanto visualmente como en la historia, supieron adaptar de manera excelente este mundo y contar una historia con él, utilizando de manera inteligente a los personajes del mismo. Y para cuando la trama principal se resuelve, supieron continuar la historia hablándonos de la amistad y dejando un hermoso mensaje. Digna secuela de su predecesora.
Kim Possible (live action): mi mejor amiga es fan de esta serie desde niña, y me estuvo hablando de ella, me mandó la canción de apertura cantada por Sadie Stanley, y como soy una persona que se deja convencer fácil, me gustó y la vimos juntas. Pudimos fangirlear de lo lindo, y como película independiente, me gustó bastante. Los personajes, los actores y la historia es excelente, muy entretenida, te puedes sentir identificada con Kim y deja grandes lecciones.

Series del mes de Febrero

 

Andi Mack (season 2): el mes pasado decidí retomar Andi Mack, ya que no la había podido ver en un buen tiempo porque conseguir los capítulos subtitulados es muy difícil. Me pasa seguido esto de abandonar series y retomarlas y nunca me siento perdida, siempre encuentro el rumbo y las puedo seguir tranquila. Me gustó mucho esta temporada, ver la evolución de los personajes, cómo crecieron en tan poco tiempo y cómo van viviendo experiencias nuevas que los ayudan a madurar y aprender lecciones. Lamentablemente no acostumbro reseñar series que abandoné y retomé, porque siento que no tengo frescos todos los detalles y seguramente muchas cosas se me pasarían por alto. Así que esta será la única serie de la que no verán reseña pronto.
Manifest: no estoy segura de cuánta gente conozca esta serie, se estrenó el año pasado y en febrero finalizó su primer temporada. Es una onda a Lost: dos vuelos despegan de Jamaica a New York, pero sólo uno llega a destino. El otro vuelo, el 828, aterriza cinco años después, ante los atónitos ojos de familiares y amigos que ya dieron por muertos a sus seres queridos mucho tiempo atrás. Mientras los pasajeros del 828 intentan retomar sus vidas donde la dejaron, luchan por tratar de entender cómo es que sucedió aquel milagro.
Amo demasiado esta serie, los personajes, la historia, todo. Se parece en parte a Lost pero construye su propia historia. Mi único problema es la cantidad de subtramas que tiene, y las pocas que cuentan con una conclusión. Y es que se cerraba una subtrama y se abría otra que te dejaba confundido y sin una respuesta concreta. Ojalá logren resolver eso en la segunda temporada, si es que renuevan.

Y eso es todo por el mes de Febrero, la verdad, fue un mes bastante rico en películas y series y algo pobre en lecturas. Ojalá pueda corregir eso y volver a tener el hábito lector que tenía hace años atrás, lo he perdido y me cuesta muchísimo terminar un libro, ya sea en físico o digital.
Ahora cuénteme ustedes, mientras se toman un juguito de naranja... ¿Qué tal estuvo su mes de febrero en tema series, peliculas y libros? ¿Fueron al cine a ver alguna peli, maratonearon en Netflix en casa? Los leo en los comentarios, saben que amo hacerlo y conversar con ustedes.
Un saludo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...