Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2021

Reseña #86: Avatar The Last Airbender: Katara and the pirate´s silver

 ¡Buen día lectores! ¿El diseño de blogger está más sencillo o me parece a mí, que hace mil años no entro? En fin. Wow, reseña 86, qué lindo número. Estoy teniendo un deja vú en este momento, porque siento que ya tengo una reseña con ese número??? Cosas que no me puedo explicar. 

Con este cómics dejo mi etapa de lectura de cómics que inicié en Febrero y si bien me quedan algunos de Avatar (los más nuevitos) será para otra ocasión, espero que dentro de este mismo año. Parece mentira, pero aventurarme en esto de leer cómics me ayudó muchísimo a avanzar más rápido en mi reto de lectura, porque son cortos y te los acabas en una tarde. Sin mucho más para decir, comencemos. 

 

Título: Katara and the Pirate´s Silver
Autor: Faith Erin Hicks, Peter Wartman y Adele Matera (Iustradores)
Género: Fantasía
N° de páginas: 80 páginas
Año de publicación: 2020
Editorial: Dark Horse Books
ISBN: 9781506717111
Sinopsis
It's sink or swim for Katara!
When Team Avatar is suddenly ambushed by the Fire Nation, Katara gets separated from the group. Unable to rendezvous with Aang, Toph, and Sokka, Katara must avoid capture by aligning herself with some unlikely allies! The normally sweet and sensitive Katara will need to explore her tougher side if she's going to reunite with the rest of Team Avatar....
** Es hundirse o nadar para Katara!
Cuando el Equipo Avatar es repentinamente emboscado por la Nación del Fuego, Katara se separa del grupo. Incapaz de reunirse con Aang, Toph y Sokka, Katara deberá evitar su captura aliándose con algunos aliados improbables. La normalmente dulce y sensible Katara necesitará explorar su lado más duro si quiere reunirse con el resto del Equipo Avatar.**

Opinión Personal 

Me gusta cómo se desencadena la aventura que da título a esta historia: Katara siempre ha sido una muchacha dulce y delicada, que no acostumbra ser ruda ni mandona con la gente para ganarse su respeto. Todo lo contrario a Toph. Y son estas diferencias tan marcadas lo que provoca que Katara quiera demostrarles a sus amigos que sí puede ser una chica ruda si se lo propone. Y es divertido verla intentarlo, porque cuando tienes una personalidad ya establecida cuesta actuar de una manera completamente distinta. Es así como la maestra agua se embarca en una aventura con un grupo de piratas que no son lo que aparentan en un primer vistazo.
El desenlace de este cómic me encantó porque deja como lección que las apariencias muchas veces engañan, que está bien salir de tu zona de confort por un momento y vivir experiencias nuevas de las que saques algo valioso al final del día.
Disfruté leer a Katara en solitario un momento, adoro demasiado al personaje y me gustó verla salir de su zona de confort y probar algo nuevo y desafiante para ella.

Calificación: 4 tazas de café.

Y así damos por finalizada la entrada del día de hoy. La primer lectura de abril reseñada, poco a poco me voy poniendo al día. ¿Cuál fue su primera lectura del mes? Lo leo en los comentarios.

viernes, 2 de abril de 2021

Reseña #85: Avatar: The Last Airbender: Imbalance

 ¡Buen día Reflejados! Feliz Viernes Santo a todos. Ayer iba a traerles esta reseña, pero me quedé sin internet en la tarde, y enseguida me arrepentí de no haberlo hecho por la mañana. Así que ya saben: no procrastinen un pendiente que saben que tienen que hacer enseguida, de lo contrario no lo van a hacer, porque nunca saben cuándo el universo estará en su contra. 

Con todos estos cómics divididos entre los fan comics book day, los principales de avatar y los libros extra de kyoshi siempre termino con un lío de números y tengo que chequear que los datos en las entradas estén correctos. Bueno, hace dos semanas que no leía, así que ayer retomé estos cómics y en una tarde me leí esta joyita. A partir de este número cambia el ilustrador y me costó acostumbrarme al estilo de dibujo, pero para el final ya estaba habituada. Aunque extraño al ilustrador de antes pese a que me guste el estilo del actual. Será cuestión de adaptarse. 

Título: Avatar The Last Airbender: Imbalance

Autor: Faith Erin Hicks, Bryan Konietzko, Michael Dante DiMartino, Peter Wartman (escritor e ilustrador)

Género: Fantasía 

N° de páginas: 240

Año de publicación: 2020

Editorial: Dark Horse Cómics

Serie: Avatar: The Last Airbender Comics #6

Sinopsis

When Aang, Katara, Sokka, and Toph return to Earthen Fire Industries--the factory owned by Toph's father--Aang is surprised when their arrival is met with a cold shoulder. As soon as the team is asked for help at a business council meeting, the reason for the slight becomes clear: a massive bender-versus-non-bender conflict has gripped the town and is threatening to turn violent. In order to heal the divide and save the town, Aang and the team will all face tough decisions about power and identity that could tear them apart.

** Cuando Aang, Katara, Zokka y Toph regresan a las Industrias Tierra-Fuego – la fábrica propiedad del padre de Toph – Aang se sorprende cuando su llegada es recibida con frialdad. Tan pronto como se pide ayuda al equipo en una reunión del consejo empresarial, la razón del desprecio queda clara: un masivo conflicto entre maestros contra no maestros se ha apoderado de la ciudad y amenaza con volverse violento. Para sanar la división y salvar la ciudad, Aang y el equipo se enfrentarán a decisiones difíciles acerca del poder y la identidad que podría separarlos. **

Opinión Personal 

Me colgué mal con estos comics, pero ya estoy de vuelta. Amé está historia y cómo el Avatar ayuda al pueblo de Pez Grulla a resolver el conflicto entre maestros y no maestros. Pase a haber acabado con la Guerra de los Cien Años, Aang aún siente que carga el peso de los problemas del mundo y se siente obligado a resolverlos. Y la realidad es que hay problemas que no se resuelven de un día para el otro, toma tiempo, y tampoco es trabajo de una sola persona.

Vemos la intolerancia hacia las personas que son diferentes a nosotros y es un aspecto con el que cualquiera que haya pasado por lo mismo puede sentirse identificado. Hay un personaje en particular que lo sufre en carne propia y es increíble su evolución a lo largo del cómic. Todo el tiempo me sentí mal por éste y deseaba que se rodeará de mejores personas porque realmente se lo merecía.

Creo adivinar el nuevo nombre de esta ciudad, y luego de leer un par de comics más que me quedan pendientes ya puedo retomar La leyenda de Korra.

La verdad, estos 6 cómics son perfectos para adentrarnos en el contexto de posguerra y entender mucho mejor el mundo presentado en Korra, que te lo presentan sin flashback alguno y que sin los cómics es imposible que entendamos cómo cambió el mundo en 70 años.

Calificación: 5 tazas de café


Como anécdota final les cuento que luego de terminar Avatar la leyenda de Aang, empecé de inmediato La leyenda de Korra y claro, la serie inicia 70 años después de lo acontecido al final de la serie original y obvio ya te muestran el mundo completamente cambiado. Y me sentía perdida, no entendía cómo fue que había cambiado tanto, no tenía el contexto y en los dos episodios que vi tampoco te lo explican. Me enteré de estos cómics donde ahí sí te explican cómo cambió el mundo luego del fin de la guerra y me parece imprescindible leerlos antes de continuar con Korra. Lo repito mucho pero es que me ayudaron bastante a entender el mundo nuevo que se nos presenta así de golpe en la nueva serie. Y no me gustaría que alguien tenga que pasar por lo mismo que yo. Así que aquí estoy para guiar y aconsejar, de manera que se disfrute y entienda mucho más este universo. 
Ahora sí dejo de hablar y me despido. 




martes, 23 de marzo de 2021

Reseña #14: Locke & Key (Temporada 1)

 Buenos días Reflejados. Luego de tanto tiempo decidí volver a blogger. Ya saben que este blog desde sus inicios siempre pasa por etapas de abandono y resurgimiento. A pesar de todo termino volviendo porque nunca puedo dejar de opinar acerca de mis cosas favoritas, es una necesidad que tengo. Y extrañaba intercambiar opiniones, aunque sean breves. Así que aquí estoy de vuelta y veamos cómo sale. 

Estuve indecisa de si regresar a blogger o instagram (me cree un instagram del blog donde subí reseñas el año pasado, pueden pasarse a mirar si quieren, me encuentran como @reflejadaenlalectura) y al final decidí publicar en ambos lados y ver en qué espacio me siento más cómoda. 

Durante estas tres semanas del mes de Marzo estuve viendo muchas series, películas y leyendo cómics y hoy les comparto la primer serie que revisioné este año. 

Título: Locke & Key
Creador/a: Meredith Averill y Carlton Curse
Género: Fantasía
Episodios: 10 Duración: 50 minutos c/u.
Estreno:  7 de febrero del 2020
Emitida por: Netflix
Reparto: Connor Jessup, Emilia Jones, Jackson Robert Scott, Asha Bromfield, Kolton Stewart, Darby Stanchfield, Kevin Alves, Thomas Mitchell Barnet, Coby Bird, Griffin Gluck, Laysla De Oliveira, Eric Graise, Hallea Jones, Petrice Jones, Sherri Saum, Bill Heck, Genevieve Kang, Felix Mallard, Steven Williams, André Dae Kim, Nicole Stamp , Kaleb Horn, Isai Rivera Blas, Chris Britton, Bobby Brown, Jesse Camacho, Ken Pak, Chris Farquhar. 
Sinopsis:
Después de la muerte de su padre, los hijos de Locke regresan a su casa ancestral en Nueva Inglaterra para descubrir que están rodeados de magia, que sólo ellos pueden ver y contra la que están destinados a pelear para terminar con los horrores que pueblan la ciudad de Lovecraft, Massachusetts.

Opinión Personal: 

Esta serie la volví a ver este año porque terminé de leer los cómics y quería darle un repaso. En su momento me hizo enojar muchísimo y la pasé muy mal porque ninguno de los personajes principales conectaba con una neurona y el más inteligente era Bode. Así que cada decisión mala y estúpida que tomaban me ponía de los nervios. Y es algo que no ha cambiado, pero sí que me enojé menos esta vez. Porque me di cuenta de que pese a los cambios, es una adaptación dentro de todo fiel a los cómics. Respetan varias escenas de los libros, incluyendo las muertes, y modifican otras para que se ajuste al nivel del público o la trama y logren hacer que valga la pena otra temporada, porque aún quedan cosas por cerrar y nuevas llaves por descubrir. Es increíble cómo un rewatch luego de leer el material original cambió mi perspectiva por completo. La disfruté más y hay cosas que por más que las vea mil veces me van a seguir enojando.
Mis personajes favoritos son Bode y Dodge, los actores se lucen muchísimo y me alegro que su impecable trabajo haya sido tan destacado por la crítica y los fans. Literalmente son lo mejor de la serie.
En esta reseña quería comentar más que nada el cambio de perspectiva que tuvo en mí el volverla a ver más que hablar de la serie en sí. Es entretenida, interesante por su trama y con algunos personajes que te van a sacar canas verdes de lo imprudentes que son. Así que si no tienes problema con eso, la vas a disfrutar. Y lean los cómics, que son una joya: muy entretenidos y te los terminas en una sentada. 

Calificación: 4 estrellas. 

 



Y eso es todo por hoy reflejados. ¿Ustedes vieron esta serie en su momento? ¿Leyeron los cómics o tienen ganas de leerlos? Cuéntenme en los comentarios. Un saludo y hasta la próxima.

 

lunes, 9 de marzo de 2020

Reseña #13: Sex Education (Temporada 3)

¡Buenos días lectores! ¿Cómo están? Yo muy bien, acá trayendo una nueva reseña. La semana pasada intenté traer dos reseñas pero no se pudo, así que esta semana me esforzaré para traer tres, ya veré si lo consigo o no. Volviendo al tema de este post, ya di mi opinión de la primer temporada de Sex Education, la pueden encontrar acá. Sin más que agregar de momento, comencemos.

Título: Sex Education
Creadora: Laurie Nunn
Género: Comedia dramática
Episodios: 8 Duración: 52 minutos c/u
Estreno: 17 de enero del 2020
Emitida por: Netflix
Reparto: Asa Butterfield, Gillian Anderson, Ncuti Gatwa, Emma Mackey, Connor Swindells, Kedar Williams-Stirling, Alistair Petrie, Mimi Keene, Aimee Lou Wood, Chaneil Kular, Simone Ashley, Tanya Reynolds, Mikael Persbrandt, Patricia Allison, James Purefoy, Anne-Marie Duff, George Robinson II. 
Sinopsis
La segunda entrega de Sex Education sigue a Otis, el joven experto en relaciones sexuales y ocasional terapeuta sexual que pretende que su relación con Ola, su novia, avance un poco más. Sin embargo, no todo es perfecto, pues su amistad con Maeve está en la cuerda floja.
Además, el instituto sufre un brote de clamidia por lo que es necesario mejorar la educación sexual entre sus alumnos.

Opinión Personal
La segunda temporada de esta serie es una de las que más esperaba, puesto que amo la propuesta de ésta y cómo abordan temas que actualmente son considerados tabú o de los que casi no se hablan, ya sea por vergüenza o desinformación.
La temporada inicia retomando el problema de masturbación de Otis, quien hasta el último episodio de la temporada uno no se animaba a tocarse. Ahora, lo hace sin vergüenza ni miedo y cada vez que quiere (cosa que le traerá problemas al no ser capaz de ubicarse en el entorno en donde se encuentra). Sumado a eso, regresa al colegio, donde se produce un brote de clamidia, una enfermedad de transmisión sexual que altera a adolescentes y maestros. Así inicia el primer episodio, abarcando estos dos temas: la masturbación masculina y las ETS o enfermedades de transmisión sexual.
Nuevamente, esta serie sabe abordar ambas temáticas desde el respeto y con la intención de informar al espectador, de invitarlo a que no sienta miedo de conocer su cuerpo y a tomar medidas para cuidarse al momento de tener relaciones, evitando así el contagio de enfermedades, además de informarse correctamente acerca de las mismas y todas las formas de prevención que existen.
Los personajes principales vuelven a ser JaneOtis, Maeve, Eric, Adam, Jackson, Aimee, Lily y Ola quien adquiere más protagonismo en esta segunda parte.
Otis logró superar su miedo a masturbarse, y ahora lo hace sin miedo ni vergüenza. Sin embargo, continúa siendo un chico temeroso e inexperto en el ámbito sexual, teniendo mucho conocimiento de la teoría pero muy poca práctica. Esto le traerá algunos problemas en su relación con Ola, pero poco a poco irá aprendiendo a conocer los gustos de su pareja y los suyos, construyendo una relación basada en la comunicación con el otro. Por otro lado, Otis abandona la clínica sexual que mantenía con Maeve, luego de que ésta fuera expulsada del colegio. Sin embargo, sus compañeros siguen acudiendo a él en busca de ayuda y consejo para resolver sus problemas, por lo que inevitablemente la termina retomando. Le guste o no, sabe mucho acerca de sexo a causa del trabajo de su madre y ama ayudar a los demás.
El interés amoroso de Otis, Maeve, a falta de estudios, se encuentra trabajando para poder mantenerse económicamente, y todo marchaba relativamente bien hasta que una persona vuelve a entrar en su vida, cambiando todo su mundo. Sinceramente, este reencuentro por llamarlo de alguna manera me tomó por sorpresa, no esperaba que esta temporada explorara esa relación. Amé el desarrollo de la misma, porque no sólo es interesante ver este tipo de relaciones, sino que los casos como este son muy poco comunes. Ambas personas intentarán reconstruir esta relación perdida y convivir lo más pacíficamente posible. Pero no todo será fácil, y siento que ambas partes aprenden mucho de esta convivencia.
Lo que más me gusta de Maeve es su forma de afrontar los problemas: no importa con cuántas cosas tenga que lidiar, siempre halla un equilibrio y una solución a los problemas que enfrenta. Es muy madura para su edad porque tuvo que crecer demasiado rápido.
Siguiendo con Eric, el mejor amigo de Otis vuelve a clases algo triste por la ausencia de Adam, cuya relación ha mejorado desde la última vez que se vieron. Para su sorpresa, un nuevo personaje aparece en su vida que lo hará replantearse muchas cosas. En estos episodios se explorará muchísimo la relación amorosa de Eric, dejando unos pocos episodios dedicados a su familia pero manteniendo latente su amistad con Otis. Es ese amigo que antes de ayudarte con tus problemas, primero se va reír de ti y luego te prestará un consejo. Esto por momentos fue algo tedioso, especialmente porque en un principio lo hacía en todos los episodios. Después vuelve a ser serio y enfocarse en lo que Otis le cuenta. Me sigue gustando el personaje y es interesante ver cómo actúa él en el terreno del amor, dependiendo de con quién esté. Siento que esto le ayuda a conocerse más a sí mismo y a reflexionar sobre lo que quiere en una relación.
Ahora pasamos a uno de los personajes más interesantes para mí: Adam Groof. Este chico está criado en una familia donde el que manda es el padre, siendo dueño de todas las decisiones, no sólo propias, sino también ajenas, y maltratando a su esposa e hijo cuando hacen algo que no le gusta. Seguimos viendo las consecuencias de este maltrato: empezando por la personalidad de Adam, con baja autoestima y utilizando el maltrato como forma de demostrar su amor hacia el otro, porque es lo único que ha recibido de su padre y lo que más lo ha marcado. Sumado a esto, es un chico de pocas palabras, justamente expresando sus sentimientos a través del contacto físico. La influencia del padre no sólo se refleja en su hijo, sino también en su esposa: una mujer sumisa, con cero poder de decisión, que hace todo lo que le manda su marido sin rechistar. Oprimida, sin poder hacer lo que le gusta si no es aprobado primero por él. La relación de esta familia cambiará e irá evolucionado con el tiempo, teniendo un gran desenlace a mi parecer, y no puedo esperar a ver cómo es la vida de cada uno de sus miembros a partir de allí. En estos tres personajes no sólo exploramos su vida sexual, sino también familiar, el daño psicológico y físico que infringe el padre en los seres que ama. Y yo en lo personal amo esta combinación y me interesa muchísimo verla en pantalla.
Continuamos con Jackson, a quien su madre presiona constantemente en sus entrenamientos de natación. Su influencia es tan grande que el chico ya le ha perdido el gusto al deporte, algo que en su niñez amaba; y pasa por momentos de estrés constantes, producto de toda esta presión. Y es que por más que se esfuerce y de lo mejor de sí, nunca será suficiente para su madre, siempre podrá hacerlo mejor. Ninguna felicitación, ningún "lo hiciste bien, hijo, estoy orgullosa". Esta presión de los padres a veces puede tener consecuencias negativas, porque si bien es necesario que se le anime a otro a mejorar, también está bueno reconocer los logros, porque aunque parezca mentira, eso también motiva. Como el gusto por el deporte poco a poco se va transformando en odio, él buscará otras pasiones a las que dedicarse. Esta búsqueda me pareció interesante, porque sale de su zona de confort para probar cosas nuevas, y se da cuenta de que hay un mundo más allá del deporte, lleno de posibilidades y pasatiempos esperando ser descubiertos por él. Su círculo de amigos se agranda y me encantó verlo conociendo a nuevas personas.
De Aimee y Lily no tengo mucho que decir de ellas, salvo que sus personalidades se conservan y me encariñé mucho con el personaje de Aimee, es una muy buena amiga y una chica que intenta ser fuerte ante situaciones que a cualquier otra persona la desbordarían. Lily continúa con su obsesión con el sexo y será la encargada de decir las verdades de frente y sin miedo, aún cuando pueda herir al otro. La última de las adolescentes que me queda por comentar es Ola: esta chica adquiere más protagonismo esta temporada, exploramos las relaciones con su padre, con su novio Otis y con sus amigas. Se va a descubrir a ella misma esta temporada en varios aspectos, y me agradó ver eso.
Por último y no menos importante, no puedo dejar afuera a Jean, la madre de Otis y terapeuta sexual. Amo a esta señora y cómo ayuda a los demás con sus problemas sexuales. Provee explicaciones claras y concisas acerca de las diversas temáticas que toca y pese a que a veces nos consejos no den "en la tecla" hace su mayor esfuerzo por ayudar al otro lo más que puede. Y eso se valora muchísimo. El resultado de estas charlas se ve reflejado en cada uno de sus clientes; lo mismo pasa con los consejos que imparte su hijo en su clínica clandestina. Al final del día, tenemos un contraste bastante interesante de dos personas con edades y experiencias totalmente diferentes aconsejando acerca de las mismas temáticas, y cómo cada uno las aborda a su manera y en base a sus conocimientos.
Por último, hablemos un poco del final de temporada: dios mío, vaya que pasaron cosas. Empezando por las relaciones entre los personajes, que se encuentran en distintos puntos: algunas se afianzan, otras se rompen, surgen nuevas que espero se exploren en la tercera temporada. Hay muchas sorpresas de por medio, varias nos dejarán a todos con la boca abierta. La tensión y el suspenso en los últimos minutos se puede cortar con un cuchillo. Experimente muchas emociones: alegría, tristeza y enojo. Cierra varias tramas que se venían desarrollando y abre nuevas, dejándote con ganas de más y sin paciencia para esperar el estreno de la tercera temporada 😂😂😂
Sex Education es una serie donde cada episodio está centrado en dos o más temas de índole sexual, a la vez que explora todo tipo de relaciones: románticas, familiares y de amistad, a través del drama y la comedia. De esta forma, no sólo aprendemos sino también nos divertimos con las situaciones que viven los personajes y nos sentimos identificados en más de una ocasión. Algunos de los temas que aborda en la segunda temporada son los siguientes: la masturbación masculina, las enfermedades de transmisión sexual, el colectivo LGBTQ+, el acoso callejero, el uso de preservativos, la higiene personal y muchos más. Se disfruta de principio a fin al ser un material no sólo de entretenimiento sino también educativo. 
Puntuación: 10/10


Y hasta aquí llegamos el día de hoy. Espero que les haya gustado esta reseña, ahora cuéntenme: ¿Conocían esta serie? ¿Qué les pareció la segunda temporada? ¿Cuál o cuáles son sus personajes favoritos? ¿Qué otra temática les gustaría que la serie explorara? Los leo en los comentarios. Como algo extra, los reto a que me digan cuántas veces escribí la palabra "relaciones" en esta reseña. A ver quién le atina xD
Me despido hasta la próxima, un saludo.




viernes, 28 de febrero de 2020

Wrap Up Enero 2020

¡Buenos días! ¿Cómo están? No saben lo que procastiné para hacer esta entrada, y es simplemente un wrap up, un resumen de mi mes, no debería de posponerlo tanto, porque a ver, es repasar lo visto y leído en el mes y hacer un pequeño comentario. Si fuera una reseña, se entiende. Pero en fin, a esta altura del partido ya me conocen y por más que lo intento no puedo acostumbrarme a llevar una rutina que consista en cumplir en tiempo y forma con más de dos actividades diarias. Así que sin más preámbulos porque no quiero pensar más en ello, empecemos.



Libros del mes de Enero 2020


El visitante - Stephen King | ★★★★ | (reseña)
Por fin terminé este libro, justo a tiempo para ver la adaptación en forma de serie que estrenó HBO a principios de año. Un libro al que me costó engancharme, luego de las primeras 200 páginas logré agarrarle cariño a la historia y los personajes, para acabar con un final bastante decepcionante para lo que se venía desarrollando hasta ese momento. Ahora sí creo que a veces los finales de King pueden ser malos. Este daba para muchísimo más. Espero que la serie lo sepa manejar mejor. 
A todos los chicos de los que me enamoré - Jenny Han | ★★★ | (reseña)
Me arrepiento de la puntuación que le di en Goodreads, porque merecía 3 estrellas en lugar de 4, pero aquí me di el gusto de corregirlo. En Goodreads no porque bueno, es lo que pensé en su momento así que... dejemos constancia acá de mi arrepentimiento. 
Dejando eso de lado, este fue un libro que ya había empezado y abandonado en 2018, y una de mis metas de este año era terminarlo. Lo disfruté más por su trama familiar, es decir, el tiempo que Lara Jean pasaba con su familia y amigos, que por el romance allí presente. Me pareció una relación algo tóxica con momentos tiernos de por medio. Y sí, señores, no me agradó Kavinsky. Para más hate, les dejo mi reseña. 


Películas del mes de Enero 2020


Frozen 2 - Jennifer Lee y Chris Buck  | ★★★★★ | (reseña)
No saben cuánto disfruté esta película, porque la esperé por muchos meses (yo estaba con el soundtrack en bucle desde noviembre) y por fin se me dio la oportunidad de verla en el cine. La amé completamente, de principio a fin: su historia, evolución de personajes, canciones y efectos visuales.  Lo único negativo que recalco es la poca importancia que se le dio a la historia de una pareja en particular, me hubiera gustado saber más de ellos. Sacando ese detalle, es una verdadera obra de arte.


Series del mes de Enero 2020


Andi Mack - Temporada 3 - Terry Minsky  | ★★★★★ | (sin reseña)
Como pasó ya con otras series, y con la segunda temporada de ésta, no la reseño porque no hice un seguimiento lineal, por así decirlo: veía un episodio cada vez que podía, no todos los días. Por lo tanto, no tengo fresca en mi memoria esta temporada. Lo que sí tengo muy presente es el episodio final, que cierra de forma magistral esta serie, sin dejar cabos sueltos y cerrando todas las tramas. Deja un mensaje muy importante acerca de la amistad, el amor, el crecer como persona y estar listo para afrontar los cambios que vendrán a futuro, buenos o malos, con mucha más experiencia y sabiduría que antes. Si me pongo a citar todos los mensajes que deja esta serie no termino más. Se la recomiendo a todo el mundo, Andi Mack es necesario en sus vidas por lo sana que es, narrando el día a día de una niña de doce años que aprende a enfrentarse a la vida. 


¡Y eso es todo por hoy! Espero les haya gustado este resumen del mes de Enero. No prometo ponerme al día con Febrero, pero por lo menos sé que Enero ya está saldado :)
Ahora les pregunto a ustedes ¿Cómo fue su mes de Enero? ¿Disfrutaron de sus lecturas, películas y series? ¿O como yo, tuvieron un mes con contenido bueno y no tanto? Cuéntenme en los comentarios, adoro leerlos.
Nos vemos en la próxima entrada, que espero sea pronto.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...