Mostrando entradas con la etiqueta Terceras Temporadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terceras Temporadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2019

Reseña #11: 13 Reasons Why (Temporada 3)

¡Buenas tardes lectores! ¿Cómo andan? ¿También están sentados en su pc con el ventilador al tope medio adormilados? Su servidora sí. Detesto el verano, prefiero congelarme de frío a morir de calor. En fin, luego de este reporte meteorológico, es hora de pasar al tema del día de hoy: mi vuelta al blog. Porque sí, no importa si me tomo 2 semanas de descanso, siempre por una razón u otra termino volviendo.
Hablando de 13 reasons why, lo que más bronca me da de todo esto es que en 2018 vi la segunda temporada y estuve a punto de reseñarla, tenía la estructura hecha, puesto que había reseñado ya la primer temporada, pero al final no lo hice. Cosa que me hubiera servido para refrescar la memoria sin tener que mirar toda la temporada de nuevo, y para estar al día con una serie en cuanto a reseñas y temporadas. Pero en esta ocasión no vinimos a criticar lo que hice y lo que no, sino a hablar de la tercer temporada de 13 reasons why.

Título: Por Trece Razones
Título original: 13 Reasons Why
Creador: Brian Yorkey
Dirigida por: Brian Yorkey
Producida por: Selena Gómez
Guión: Brian Yorkey, Elizabeth Benjamin, Diana Son, Thomas Higgins, Nathan Jackson, Nic Sheff, Hayley Tyler (Novela: Jay Asher)
Género: Drama, MIsterio
Episodios: 13 Duración: 60 minutos c/u
Estreno: 23 de agosto del 2019
Canales de emisión: Netflix
Reparto: Dylan Minnette, Christian Navarro, Brandon Flynn, Alisha Boe, Miles Heizer, Justin Prentice, Ross Butler, Devin Druid, Amy Hargreaves, Timothy Granaderos, Brenda Strong, Grace Saif.
Sinopsis
Tras el suicidio de Hannah Baker, Bryce Walker aparece muerto de manera sospechosa, por lo que la trama principal planteará interrogantes sobre el autor del trágico suceso, con el apoyo argumental de que cualquiera de los protagonistas podrían tener motivos para hacerlo.

Trailer

 Opinión Personal
Desde que se anunció que habría una tercer temporada, todos nos preguntamos qué historia nos iban a contar, puesto que ya habían cerrado la historia de Hannah en la temporada dos. Así que cuando el primer teaser salió, me quedé en shock, en plan: ¿Qué clase de CSI es esto, y cómo es que llegamos a este punto? En el sentido del nuevo rumbo que tomaba la serie: un drama policial donde tienes que descubrir quién es el asesino de un determinado personaje. ¿Cómo es que de repente Bryce Walker está muerto? ¿Por qué y quién lo mató? ¿Seguirá transmitiendo la serie mensajes importantes y mostrando temas de los que se habla poco y nada? Esa era mi mayor preocupación, que la serie perdiera esa esencia que la caracteriza. 
Tal como el resto de las temporadas, tenemos a un personaje que actúa como narrador de la historia, contando aspectos importantes acerca del protagonista destacado en cada episodio. En la temporada 1 tuvimos a Hannah, y en la segunda temporada fueron varios los personajes que actuaron como narradores de sus propias experiencias. En esta tercera entrega, el rol de narradora lo ocupa Ani, un nuevo personaje, quien se muda a la casa de los Walker por el trabajo de su madre como enfermera de la familia. Aquí mi principal problema recae en que esta chica no estuvo presente durante los años anteriores, ella sólo sabe toda la trama de las temporadas uno y dos porque los demás personajes le contaron lo ocurrido, o ella misma fue averiguando cosas. No la vivió en carne propia ni conocía a sus protagonistas de primera mano, ya que nunca fue amiga de ellos o una persona cercana. Por lo tanto, sus puntos de vista o pensamientos son errados en gran cantidad de ocasiones, justamente por la falta de información y conocimiento de personas y hechos. Me molestó que narrara todo porque se sentía un personaje entrometido, metido con calzador, y que siempre estaba espiando, pasando el chisme y mintiendo. Así que me la tuve que fumar durante los trece episodios, y nunca terminó por caerme bien. Considero que esta temporada la debió haber narrado Clay o de última todos los personajes, tal como hicieron en la temporada dos. Por suerte, supongo, se justifica al final de la serie por qué es Ani la narradora, la que cuenta todo en una especie de monólogo. 
Dejando de lado la narración de la serie, pasemos a la trama. Como bien dice la sinopsis, alguien mató a Bryce Walker, y la policía tiene que averiguar quién lo hizo. Recién en el último episodio se nos revela al culpable. Mientras tanto, se retoman tramas que habían quedado abiertas en la temporada anterior, como la de Tyler, personaje del cual amé su evolución desde el comienzo de la serie hasta ahora. Pasa de ser un chico tímido e introvertido a alguien que poco a poco va ganando confianza en sí mismo en al tiempo que trata de superar los horrores que vivió en el pasado. Excelente actuación de David Druid, realmente supo ponerse en el papel del personaje y no hizo más que mejorar conforme van pasando las temporadas. 
Respecto a la investigación del crimen, claramente podemos vislumbrar la existencia de el policía bueno y el policía malo, un clásico. A mi modo de ver, no son buenos o malos por cómo interrogan a los sospechosos, sino por cómo llevan adelante el caso: el policía malo va descartando sospechosos hasta que se encapricha con uno el particular y lucha para demostrar que es el culpable, lo sea realmente o no. Mientras el policía bueno investiga hasta llegar al fondo del asunto, con la intención de atrapar al realmente cometió el crimen (es mi favorito, good police´s stan).  
Una particularidad que noté recién ahora es el hecho de que los adolescentes siempre intentan resolver sus problemas por su cuenta, sin buscar la ayuda de adultos o gente profesional, terminando muchas veces en tragedia. Algunos de estos problemas, desde mi punto de vista, son demasiado grandes como para quedar en manos de un simple grupo de adolescentes. Si bien al final logran sobrellevar la situación a su manera y hallar una solución, considero que aún así debieron dar a conocer el problema a algún adulto de confianza, para que supiera de la existencia del mismo y lo tenga en cuenta en caso de que vuelva a surgir. Indirectamente, la serie trata de decirnos que a veces existen problemas demasiado grandes para resolverlos por cuenta propia, y no está mal pedir ayuda si es necesario: a un amigo, los padres o algún tutor, aquella persona en la que más confiemos. 
Por otro lado, esta temporada profundiza muchísimo más en Bryce y el entorno en que éste fue criado y cómo influyó en su trato con las mujeres y las personas en general. Muchos opinan que la serie busca justificar a un violador, pero yo no lo veo así, pienso que simplemente muestra el entorno en el que fue criado, eso que muchas veces no tenemos en cuenta y no vemos. También vemos dos realidades distintas con un entorno muy parecido, donde uno de los personajes se “arrepiente” de sus errores y otro no, demostrándo que las experiencias vividas les afectan de manera distinta, y no necesariamente acaban en un arco de redención. SPOILER (Sí, estoy hablando de Bryce y Monty. Mientras pareciera que Bryce en un punto reflexiona sobre sus actos y se arrepiente, ofreciendo disculpas porque es lo único que puede hacer, Monty sigue torturando a adolescentes y haciéndoles la vida imposible. No ha cambiado en lo más mínimo). FIN DEL SPOILER. 
Pasando al cierre de la temporada, tenemos un final abierto donde se resuelven los principales problemas planteados al inicio al tiempo que surgen otros nuevos que serán explorados en la cuarta temporada. Sí, amigos, van a seguir estirando el chicle. A ver con qué nos salen esta vez. 
Para cerrar, me gustaría hablar de los mensajes o lecciones que deja esta tercer temporada: por un lado aprendemos el valor de la amistad reflejado en el grupo de estudiantes que se defienden y cubren entre sí mientras están siendo interrogados por el crimen. Se forman nuevas amistades mientras se afianzan otras, personalmente mis favoritas son las de Clay y Justin y Jessica y Tyler, en resumen, las amistades de Clay y Tyler con todos los demás personajes xD. La serie sigue tocando temas relevantes como el feminismo, las violaciones y las drogas, mostrando una cruda realidad al tiempo que intenta transmitirnos un importante mensaje: no estamos solos, de todo se sale y está bien pedir ayuda. Todos tenemos nuestros tiempos para sanar nuestras heridas, y podemos elegir seguir adelante de la mejor manera, porque el dolor de nuestras peores experiencias es lo que acaba por volvernos más fuertes. 
13 Reasons Why regresa a Netflix explorando un género que no habían abarcado en temporadas anteriores: el policial, sumergiéndonos en el asesinato de un estudiante de Liberty High. Mientras la policía intenta hallar al culpable, los protagonistas tienen que lidiar con las consecuencias de sus acciones pasadas, intentando resolver los problemas por su cuenta, siendo a veces una mochila demasiado grande para cargar por sí solos. 
Puntuación: 9/10. 

Antes de irme, dediquemos un pequeño momento al espacio publicitario: además de reseñar, también me pongo al día con la promo en mi Facebook, Twitter e Instagram, que si no me siguen en esas redes, en la izquierda del blog les aparecen los enlaces. En Instagram estoy tratando de llevar una cuenta de libros, de momento amo cómo va quedando el feed, creo que cada vez estoy mejorando más en las fotos. Y en Facebook en la parte de álbumes encontrarán todas las reseñas y wrap up de mitad de año. 
Ahora sí, sin más que agregar, me despido, hasta la próxima aventura.





martes, 17 de septiembre de 2019

Reseña #10: Stranger Things (Temporada 3)

¡Buenas tardes, Reflejados! ¿Cómo están? Yo acabo de terminar de ver el nuevo episodio de la tercera temporada de Miraculous Ladybug, el cual me encantó. Este mes he podido ponerme al día con muchas series, entre ellas 13 reasons why y Total Eclipse (una serie del canal de youtube Brat).
Hoy justamente vengo a hablarles de la tercera temporada de Stranger Things, que se estrenó en los primeros días de Julio por Netflix.

Título: Stranger Things 
Creadores: Matt Duffer y Ross Duffer
Dirección: Matt Duffer, Ross Duffer, Shawn Levy y Uta Briesewitz
Producción: Netflix / 21 Laps Entertainment. 
Guión: Matt Duffer, Ross Duffer
Género: Fantasía, Aventuras | Años 80
Episodios: 8 Duración: 50 minutos c/u
Estreno: 4 de julio del 2019
Canales de emisión: Netflix
Reparto: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Winona Ryder, David Harbour, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Dacre Montgomery, Charlie Heaton, Natalia Dyer, Joe Keery, Cara Buono, Maya Hawke, Jake Busey, Cary Elwes, Priah Ferguson, Joe Chrest, Andrey Ivchenko, Catherine Curtin, Michael Park, Sean Astin
Sinopsis:
Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos, Once y sus amigos recuerdan que el mal nunca termina; evoluciona. Ahora tendrán que unirse para sobrevivir, y recordar que la amistad siempre es más fuerte que el miedo.
Trailer



Opinión Personal
Luego de tanta espera, por fin tenemos la tercera temporada de esta serie, la cual me fascina y en la que conocí a mis ídolos Noah Schnapp y Sadie Sink. 
Cada temporada se desarrolla en una estación diferente, y en este caso es el verano. Los niños están de vacaciones, los adolescentes tienen su trabajo de verano, y los adultos viven su vida tranquila sin importarles dónde están sus hijos ni qué están haciendo. Un verano normal, hasta que una nueva amenaza se cierne sobre el pueblo, y los personajes comenzarán a investigar para llegar al fondo de todo ese asunto. Nuevamente nos encontramos con viejos enemigos, ya vistos en temporadas anteriores, y nuevas amenazas. 
Nuestros personajes se dividen en tres grupos, que intentarán llegar al fondo de todos sucesos extraños que están aconteciendo, cada uno por su lado, hasta finalmente unirse para recopilar datos y tener la batalla final contra los villanos. Esta dinámica me encantó, era muy interesante seguir a cada grupo, conformado por personajes tan particulares y que se complementan tan bien entre sí. 
Dejando de lado el misterio, también podemos apreciar el crecimiento de los niños, siendo ya pre adolescentes y por lo tanto, experimentando el amor. En este punto hubo cosas que me disgustaron, principalmente los consejos que daban Max y Lucas, como si fueran expertos en el amor cuando en realidad no tienen idea de nada. También me molestó el hecho de que excluyeran a Dustin y Will por no tener pareja, porque parece que si no la tienes, no entras en el grupo. Dustin fue el que menos sufrió esta exclusión, porque tiene otros amigos aparte de los chicos, Steve por ejemplo. En cambio, Will no tiene más amistades aparte del grupo, y además de ser excluido, también está el hecho de que pasó dos años enteros alejado de sus amigos por las experiencias sobrenaturales que vivió y por lo tanto, es normal que quisiera recuperar el tiempo perdido. Perdió dos años de su niñez, sus amigos están pasando a la etapa de la adolescencia muy deprisa para Will, quien aún no está preparado para dejar de ser niño. 
En cuanto a los adolescentes más adultos, acá Nancy, Jonathan, Steve y Billy, amé las diferentes dinámicas entre ellos: por un lado tenemos a Nancy y Jonathan, cada uno con su respectivo trabajo de verano, lidiando con sus jefes e intentando mantener una relación de pareja sana; Steve pasa tiempo con Dustin y el nuevo personaje, Robin, su compañera en el puesto de helados Ahoy. Billy, el hermano de Max, fue un personaje que no aportó demasiado en la temporada anterior, pero que en esta adquiere más protagonismo. Destaco la actuación de Dacre Montgomery, realmente logró meterse en el personaje y brindarnos una performance formidable, de lo mejor de la serie. Otro personaje que interviene mucho más esta temporada es Erica, la hermana de Lucas, quien me pareció de lo más insoportable, pero necesaria para que la trama avance. 
Por último tenemos a los padres de estos chicos, a saber: Joyce y Hopper, cuya relación se va afianzando, juntos conforman la pareja cómica de la serie, con su tira y afloja. Amo las expresiones de Winnona Ryder, esa mujer es un meme andante. Es sumamente interesante ver el contraste entre ambas personalidades: Joyce es tranquila y racional, pero cuando explota es una bomba de tiempo, y Hopper es más impulsivo y explosivo, rasgos que no habíamos visto hasta ahora. 
En esta tercera temporada, los hermanos Duffer supieron traernos una trama nueva, fresca y atrapante, que mejora capítulo a capítulo con un final digno y varias pistas de lo que podría tratar la cuarta temporada de Stranger Things. Los personajes evolucionan de una manera impresionante, las nuevas incorporaciones le brindan frescura a la trama y las referencias a los 80, especialmente al cine, son una delicia más en este postre. No puedo esperar a ver qué nos depara la cuarta temporada, sin duda la esperaré con gran emoción por regresar a Hawkins. 
Puntuación: 10/10.

Julio fue un gran mes gracias a esta serie. Realmente, me entretuvo bastante, y amo reencontrarme con su elenco, porque adoro a todos y cada uno de sus miembros. ¿Ustedes vieron Stranger Things? ¿Cuál es su personaje favorito? ¿Qué actuaciones fueron más destacadas para ustedes? ¿Les gustó el final de esta temporada? Cuéntenme eso y más en los comentarios, amo leerlos e intercambiar opiniones. 
Con deudas de a poco saldadas, me despido, hasta la próxima. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...