Mostrando entradas con la etiqueta Eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eso. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2019

Wrap Up Agosto 2019

¡Buenos días Reflejados! ¿Cómo están comenzando la semana? Yo con muy buen humor, y lista para finalmente cerrar un mes más de lecturas, series y películas. Voy a paso muy lento este año, he de confesar que no consigo mantener una constancia en el blog y eso se nota, y muchas veces influyen mi estado de ánimo durante la semana, a veces no me apetece sentarme a escribir nada, y cuando lo hago, vengo con todo. Así que a paso lento iré poniéndome al día, y hablando solamente del contenido que tenga ganas de hablar, dejando de lado aquellos temas que no me interesen. Nadie me obliga a punta de pistola a reseñar tal o cual cosa, y si yo no quiero hacerlo, no debería haber ningún problema.
Dejando eso claro (espero haberme explicado bien) aquí les dejo mi resumen del mes de Agosto.



Libros del mes de Agosto


Buscando a Alaska - John Green: En Agosto me tomé el tiempo de releer este libro, ya que este mes se estrena la serie en Hulu. Y sí, soy consciente de que: 1) en ese tiempo faltaba dos meses aún para el estreno y podría haberlo pospuesto para Septiembre por ejemplo, pero el hype fue más fuerte y 2) ya tengo reseña de este libro en el blog, cuando lo leí por primera vez allá por 2015. Así que me salvé de reseñarlo, un peso menos. El libro se centra en la vida de un grupo de adolescentes en el internado Culver Creek, tomando como punto de partida un hecho trágico y contando la historia mediante una cuenta regresiva: la primer parte es el Antes de ese hecho, que por momentos me resultaba algo aburrida de lo monótono que era todo, y el Después, donde tras lo sucedido, los personajes intentan reconstruir lo que pasó ese día para dar respuesta a las miles de preguntas que rondan por sus cabezas. Esta parte es mi favorita, porque vamos investigando junto a los personajes y reflexionando y aprendiendo a la par de ellos. Sin duda, es un libro lleno de reflexiones y metáforas sobre el significado de la vida y lo duro que a veces suele ser transitar dicho camino. (Reseña viejita aquí

Películas del mes de Agosto 

 

Descendientes 3: la épica conclusión de la trilogía Descendientes, donde un nuevo villano amenaza la paz de Auradon, y nuestros protagonistas tendrán que unir fuerzas con sus enemigos para hacerle frente. Una historia repleta de música y miles de enseñanzas, con un final hermoso y nostálgico. (Reseña)
It: en Septiembre se estrenaba la segunda parte de esta obra de arte, y cómo no, tenía que revisionar la primera. Es un placer volver a encontrarme con los Perdedores en Derry, un pueblo donde cada 27 años, un ser maligno despierta de su hibernación para alimentarse del miedo de sus habitantes. Nuestros protagonistas lucharán contra sus mayores temores con el objetivo de acabar con esta amenaza, a la vez que aprenden el valor de la amistad. (Reseña)

Series del mes de Agosto 


Euphoria: ¿Recuerdan que al principio dije que a veces no me apetecía hablar de ciertas cosas? Bueno, ésta es una de ellas. No porque la serie fuera mala en sí, me parece una serie muy buena, simplemente, no es una que se quede en mi memoria por mucho tiempo. La serie se centra en Rue, una adolescente drogadicta que acaba de salir de rehabilitación, e intentará no volver a caer en la adicción. Toca temas como las drogas, el sexo, las relaciones tóxicas, el aborto y demás cuestiones, presentándonos la cruda realidad en la que varios adolescentes viven hoy en día. Algo que me gusta es que en cada capítulo podemos conocer a fondo a cada uno de los personajes, siendo todos protagonistas al fin de cuentas. Refleja sin miedo una realidad vigente actualmente, de una forma magistral. 

Y eso es todo por hoy. Les deseo un buen comienzo de semana y nos vemos la próxima. 



jueves, 19 de septiembre de 2019

Reseña #24: IT

¡Buenas noches Reflejados! ¿Cómo están? Yo muy bien, este jueves realmente fue productivo, pude hacer todo lo que tenía planeado, y apenas son las nueve de la noche. Estoy muy feliz porque hace tiempo que esto no me pasaba, y todo se debe a que supe aprovechar el tiempo e hice algunos sacrificios.
En una carrera contrarreloj, porque pronto tendré que ir a cenar, les dejo la reseña de la película de IT de Andy Muschietti, película que re-visioné para ver su segunda parte en el cine, cuando se dignen a volver a poner funciones en su idioma original.

Título: Eso
Título original: It
Año de estreno: 2017
Género: Terror. Fantástico | Años 80. Amistad. Remake
Duración: 135 minutos.
Producción: New Line Cinema / KatzSmith Productions / Lin Pictures / Vertigo Entertainment / RatPac-Dune Entertainment
Director: Andy Muschietti
Guión: Chase Palmer, Cary Joji Fukunaga, Gary Dauberman (Novela: Stephen King)
Reparto: Bill Skarsgård, Jaeden Martell, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor, Jack Dylan Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton, Jake Sim, Logan Thompson, Owen Teague, Jackson Robert Scott, Javier Botet, Stephen Bogaert, Stuart Hughes, Geoffrey Pounsett, Megan Charpentier, Isabelle Nelisse, Tatum Lee, Pip Dwyer, Molly Atkinson, Steven Williams, Elizabeth Saunders, Joe Bostick, Ari Cohen, Anthony Ulc, Edie Inksetter, Martha Gibson, Donald Tripe, Liz Gordon, Neil Crone, Janet Porter.
Sinopsis
Cuando empiezan a desparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), una pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
Trailer:


Opinión Personal
Hace ya dos años me estaba enterando mediante Twitter de la existencia de esta película. No suelo ver muchas películas de terror, y uno de mis temores de niña eran los payasos, pero el recibimiento tan cálido por parte del público hizo que quisiera darle una oportunidad. Algo me decía que tenía que verla, y eso hice. Fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. 
La historia se sitúa durante el verano de 1980 en Derry, un pueblo famoso por sus constantes desapariciones de personas y grandes tragedias. Un grupo de niños se hacen amigos, adoptando el nombre de “El Club de los Perdedores”. Este grupo comienza a ser atemorizado por un ente en forma de payaso, que adopta la forma de sus mayores miedos. Tras varios encontronazos con Pennywise, el grupo decide enfrentarlo para acabar con él y devolver la paz al pueblo.
Los personajes principales son Bill, Richie, Eddie, Stan, Mike, Ben y Beverly. Sus personalidades son bastante similares a las del libro, los cambios más notorios se reflejan en sus miedos, ya que varios fueron modificados para que se adapten a los años 80. Los únicos que conservan sus miedos son Bill, Beverly y Eddie, justamente los personajes a quienes más les afectan en su vida adulta. Los actores hicieron un excelente trabajo poniéndose en la piel de cada Perdedor, realmente logras encariñarte con ellos y se nota la buena química que existe dentro del elenco. 
Lo mismo sucede con los bullies del pueblo, Henry y compañía; Nicholas personifica a un villano totalmente desquiciado. Y si hablamos de antagonistas, no puede faltar Bill Skarsgård. Su aspecto como payaso y correspondiente actuación lograron aterrorizarme por completo, su trabajo es magnífico, y lo mejor es que no necesitó de tantos efectos especiales ni dobles, todo fue realizado por el propio actor, desde expresiones faciales hasta movimientos corporales. 
Respecto al final, Andy supo adaptar muy bien el primer gran enfrentamiento de los niños contra Eso, brindándonos una batalla llena de acción y suspenso, suprimiendo esa famosísima escena previa al encuentro bastante perturbadora e innecesaria que nuestro querido King plasmó en su libro (entiendo la metáfora, pero había otros caminos para representarla). Los últimos segundos del film, donde un aviso anuncia “Fin del capítulo 1” nos informa que no será la última vez que veamos a Eso, dando pie a una secuela, que actualmente se encuentra en cartelera. 
Con un ritmo excelente que combina terror, amistad y comedia, la adaptación de IT de Andy Muschietti es una hermosa y fiel adaptación de uno de los clásicos de Stephen King donde la amistad y el amor son la clave principal para hacerle frente a tus más grandes miedos. 
Puntuación: 10/10. 

Y eso es todo por hoy, queridos. Ya que no fui a ver It Chapter Two aún y tengo que seguir esperando, reseñar la primera parte me ayuda mucho para contener el hype y poder fangirlear con ustedes. ¿Vieron esta adaptación, les gustó? ¿Creen que Andy debería adaptar algún otro libro de King? ¿Su secuela es digna de esta primera parte? Denme un adelanto, por favor, gracias. 
Sin más que decir, los leo en los comentarios, hasta la próxima.





viernes, 22 de febrero de 2019

Reseña #59: IT (Eso)

Buenos días a todos. Viernes por fin, ya llega el fin de semana. ¿Que planes tienen para el finde? Yo voy a estar rindiendo, por fin me voy a sacar de encima esta materia para la que me estuve preparando mucho y espero aprobar.
En la semana me pude tomar un tiempo para reseñar IT, el último libro que leí en el mes de Enero y el que me faltaba para ponerme al día con las reseñas de principio de año. Chicos, esta es de mis reseñas más extensas, no recuerdo haber escrito tanto desde que reseñé Fangirl , uno de mis libros favoritos (lo estoy releyendo, por cierto). Y es que hay tanto para decir de este libro, desde la trama a los personajes, está tan bien escrito y pese a que es eterno (1500 páginas) no aburre en ningún momento, increíble cómo King se las ingenia para nunca aburrir al lector (al menos este libro es el único que me mantuvo enganchada hasta ahora, el resto de libros que intenté leer los terminé abandonando).
De lo único que me disculpo es del la introducción del principio, donde cuento un poco cómo llegué a leer este libro, es breve la experiencia pero no sé por qué me ocupa tanto espacio contarla. Ahora sí, sin más que agregar, les dejo mi opinión de IT.

Título: Eso
Título original: It
Autor: Stephen King
Género: Fantasía y Ciencia Ficción
N° de páginas: 1504
Año de publicación: 2012/2018
Editorial: DEBOLSILLO
ISBN: 9789877253191
Precio (Argentina): $1.399,00
Sinopsis:
¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso?
Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.
Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.


Opinión Personal 
¿Quién no conoce este clásico de Stephen King? Al menos una vez, lo habrás oído nombrar, o eres de los que se aterrorizaban con la miniserie de los 90 o la versión actual del 2017. La historia de cómo llegué a este libro es interesante, y comienza justamente con la adaptación de hace dos años que realizó Andy Muschietti. Originalmente no la iba a ver al cine, pero como la gente hablaba tan bien de ella, me llamó la atención y pese a no ser fanática del género del terror, hubo algo que me atrapó e hizo que estuviera sentada cómodamente en la butaca del cine allá por septiembre del 2017. Amé completamente la película, me encariñe con los Losers y el payaso de Bill Skarsgård consiguió hacerme saltar de mi asiento. No fue hasta el año pasado que me decidí a leer el libro, en pdf porque soy pobre y no estaba en la biblioteca, amigos. Fue el libro que más tiempo me llevó terminar, porque entre los exámenes que me impedían sentarme a leer en las noches, leyendo en pdf me cuesta más porque me distraigo con cualquier cosa y para cuando me decido a hacerlo ya tengo sueño. Pero finalmente, en Enero logré terminarlo. No quería, les soy sincera. Por un lado sí, porque era un libro que llevaba arrastrando cuatro meses, y por otro lado no, porque como dije anteriormente, me había encariñado con la historia y los personajes y no quería soltarlos. 
Luego de esta introducción larguísima, paso a explicar un poco la trama. La historia transcurre en Derry, un pueblo de Estados Unidos aparentemente tranquilo, normal, donde todos se conocen y nada destacable ocurre. Excepto por el hecho de que es el hogar de Eso, un ser de otra dimensión que se alimenta de los miedos más profundos de la gente, en especial de los niños, por lo que su forma favorita para adoptar es un simpático payaso de circo. Las principales “víctimas” de Eso son un grupo de siete niños conocidos como el Club de los Perdedores: Bill, Richie, Eddie, Stan, Mike, Ben y Beverly. Ellos conocerán al temible payaso en el verano de 1958, y se enfrentarán nuevamente a él veintisiete años después, en 1985. El libro comienza con los siete amigos ya adultos, cada uno viviendo su vida en diferentes partes del mundo, quienes se vuelven a juntar tras enterarse del regreso de Eso. Combinado el presente y el pasado mediante flashbacks, el libro te va contando cómo se conocieron estos niños y los respectivos encuentros que tuvieron con el payaso, hasta las respectivas batallas finales para poder finalmente acabar con su vida. 
Además de la vida de cada uno de los perdedores y sus aventuras con el payaso, King también relata otros casos anteriores en donde Eso se alimentó de diferentes personas, niños y adultos. Toca temas como la homofobia, el bullying y las distintas religiones. Es bastante interesante e impactante leer estos casos, porque ahí es donde te das cuenta de que Eso no es lo único terrorífico, sino también el odio, la envidia y la crueldad de las personas de Derry. El pueblo en sí se convierte en un personaje más en la historia. 
En cuanto a los personajes, tenemos a Bill Denbrough, el líder del club de los Perdedores y cuyo hermano George fue una de las víctimas de Eso. Perder a su hermano es un acontecimiento que le cambió la vida a él y a sus padres, quienes ya no les prestaban la más mínima atención. Es un chico inseguro, lo cual puede verse reflejado en su tartamudez constante, pero cuando toma valor, no hay nadie que lo detenga de conseguir lo que quiere. Su principal objetivo es matar al payaso y vengar la muerte de su hermano, y para eso contará con la ayuda de sus grandes amigos. 
El mejor amigo de Bill es Eddie Kaspbrak, un chico asmático con una madre sumamente controladora, razón por la que vive con temor a tomar riesgos por miedo a enfermarse o sufrir alguna lesión. Poco a poco y gracias a la ayuda de su nuevo grupo de amigos, se anima a enfrentarse al mundo, a cuestionar varias cosas que creía ciertas porque así se lo habían enseñado y a hacerle frente a su madre. 
El personaje más carismático del grupo sin duda es Richie Tozier, todo el tiempo está contando chistes y alegrando el ambiente y a las personas a su alrededor. Sus amigos más cercanos son Bill, Eddie y Stan, a quienes llama por sus diferentes apodos. Tiene por costumbre imitar voces de diferentes personajes, convirtiéndose de adulto en un gran comediante. 
Stanley Uris es el más tranquilo y maduro del grupo. Proveniente de una familia judía y con una gran afición por las aves, es a quien más le cuesta creer en la existencia de Eso, y por lo tanto al que más miedo le provocan sus apariciones. 
Ben Hascom es uno de los últimos niños en unirse al club de los Perdedores. Por su sobrepeso es constantemente molestado por Henry Bowers y su pandilla. Es un chico tímido pero muy inteligente, con grandes habilidades para la arquitectura, que de grande lo llevarían a ser uno de los mejores arquitectos del Estado. Se enamora perdidamente de Beverly Marsh, la única chica del grupo, a quien siempre está cuidando y protegiendo de cualquier peligro. 
El integrante que vuelve a reunir a estos siete amigos cuando ya son adultos es Mike Hanlon, un chico negro que conoce a los chicos una tarde en la que escapaba de Henry Bowers. Los padres de ambos siempre se odiaron y el padre de Henry le transmitió este odio a su hijo. Mike será quien investigará todo lo relacionado a Eso, en su intento por comprender mejor a este ser y su llegada al pueblo. Es el único que se queda en Derry de adulto, por lo tanto, recuerda su niñez y las vivencias con los perdedores a la perfección, a diferencia del resto de los chicos. 
Por último, tenemos a Beverly Marsh, la única mujer en este grupo de hombres. Beverly es una chica pelirroja que vive en el barrio más precario de Derry, cuyo padre es sobreprotector con ella y en extremo celoso, controlando que no se junte con chicos, porque no está en edad para eso. Sus cabello pelirrojo, sus ojos gris verdoso y sus pecas la vuelven una niña muy hermosa, quien de inmediato despierta el interés de Ben Hanscom, cuyo amor no es correspondido al estar Beverly enamorada de Bill. Siente un gran aprecio por cada uno de los perdedores, son sus mejores y más grandes amigos. 
Algo que me encanta del libro es la gran amistad que se forma entre estos personajes, es una amistad inocente y fiel cuando eran niños y de adultos sigue siendo tan irrompible y poderosa como lo era en ese entonces. Siempre están para el otro en las buenas y en las malas, se divierten juntos, se protegen constantemente y están para aconsejarse cuando lo necesitan. Es de esas amistades que todos deberíamos tener alguna vez en la vida. 
Para finalizar, voy a ahondar un poco más en el final de la historia. Como dije anteriormente, Eso es un ser de otra dimensión, de otro universo, que se alimenta de los mayores miedos de las personas. Piensen en su más grande miedo, ese que no los deja dormir por las noches. Eso tomará esa forma para asustarlos. Las formas que toma en el libro son muy interesantes y aterradoras, aunque algunas de la película del 2017 me parecieron mejores (recordemos que esta historia transcurre en los 50 y la adaptación del 2017, en los 80, por lo que los miedos más populares van cambiando conforme pasan de una época a otra). Al final del libro, King explica con detalle el origen de Eso y cómo pueden derrotarlo. La forma en la que está narrado, intercalando ambas batallas y contando cómo el pueblo también es afectado es fascinante, te deja completamente enganchado y con ganas de seguir leyendo hasta el final. Terminar este libro es una mezcla de emociones, alegría por haber conocido a estos hermosos personajes y haberlos acompañado en sus aventuras, tristeza por algunas cosas que pasan en el medio y por tener que despedirse de Derry y sus habitantes. 
IT es un libro que cuenta la historia de un grupo de amigos que se conocen en el verano de 1958 y se enfrentan a sus mayores miedos encarnados en un ser con forma de payaso, que cada veintisiete años despierta de su hibernación para capturar nuevas víctimas. La amistad y el miedo se entremezclan en esta aventura para enseñarte que nunca estás solo a la hora de hacerles frente a tus más grandes pesadillas. 
Puntuación: 10/10
Y hasta aquí mi opinión de IT. Además de libro, me vi la miniserie de los 90 (que me aburrió demasiado, perdonen, sé que es un clásico que todos aman pero yo la dejé a la mitad y la retomé meses después) y la adaptación del 2017 de la primer parte del libro. Cuando en septiembre se estrene It Chapter Two ahí recién planeo reseñar ambas partes. 
Y ustedes.... ¿leyeron este clásico de King? ¿Les gustaron las adaptaciones que se hicieron de este libro? ¿Cuál es su favorita? ¿Qué libros de Stephen me recomiendan para empezar? 
Ya saben que amo leer sus comentarios y conversar con ustedes, así que no duden en comentar todo lo que quieran. 
Un abrazo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...